Cómo crear un blog profesional exitoso y rentable en 2025

Cómo crear un blog profesional exitoso y rentable en 2025

Te gustaría crear un blog profesional que no solo sea exitoso, sino también rentable? En 2025, el blogging sigue siendo una de las mejores formas de compartir tus ideas, construir una marca personal y generar ingresos en línea. Sin embargo, con tanta competencia, es crucial seguir una estrategia bien definida y aprovechar las herramientas y tendencias más actuales.

En este artículo, te guiaré paso a paso para que aprendas cómo crear un blog profesional, desde la elección del nicho hasta la monetización. Además, descubrirás las herramientas de blogging más actualizadas, estrategias de SEO avanzado y cómo integrar tendencias como la IA y el marketing de contenidos multimedia.

¿No estás segur@ si crear un blog es lo tuyo?

Puedes hacerte las siguientes preguntas:

  1.  ¿Deseas que sea un pasatiempo, algo de una vez al mes?, o
  2. ¿Quieres crear un blog profesional que genere ingresos?
  3. Lee este post sobre las razones por las que debes considerar tener un blog.

Si te identificas con la primera pregunta y lo tuyo es hacer algo sencillo sin tener que esforzarte mucho y sobre todo sin tener que gastar un centavo, perfecto es válido y seguro lo disfrutarás.

En Internet encuentras información sobre cómo abrir un blog gratis 😉

Pero, si quieres crear un blog profesional, único, volverlo un emprendimiento y ganar dinero; este es el lugar para ti.

Sigue leyendo todo lo que te trae esta guía de unas 5000 palabras.

Así que como es una lectura larga, busca un café, té o un vino 😉 a leer y tomar nota.

¡Comencemos!

¿Qué vas a aprender con esta guía sobre crear un blog?

¿Cómo crear un blog profesional?

Guía para principiantes. 10 pasos Básicos que debes seguir

Tendrás la opción de profundizar esta información con el Bootcamp gratuito: «Creando un blog Profesional: 7 días indagando más allá de lo básico». Donde encontrarás datos importantes para lograr el éxito que buscas con tu blog:

crear un blog profesional en 10 pasos

Paso 1: Elige un nicho rentable y apasionante (optimizado para SEO)

El primer paso para crear un blog exitoso es elegir un nicho que sea tanto rentable como apasionante. Un nicho rentable es aquel que tiene una audiencia interesada y dispuesta a gastar dinero. Algunos de los nichos más populares en 2024 incluyen:

  • Tecnología y gadgets.
  • Salud y bienestar.
  • Finanzas personales y criptomonedas.
  • Viajes y turismo sostenible.
  • Marketing digital y emprendimiento.

 

Tips para iniciar

Utiliza herramientas como Google Trends, Ahrefs o Ubersuggest para analizar la demanda de tu nicho. Además, asegúrate de que sea un tema que te apasione, ya que crear contenido de calidad requiere dedicación y constancia.

Paso 2. Elige Nombre y Dominio de tu blog

Parece la cosas más sencilla y puede serlo, pero no lo tomes a la ligera, esta será tu marca y una vez que elijas el nombre y compres tu dominio ya no hay vuelta atrás.

Por ello, una vez tengas claro sobre de qué vas escribir, comienza con la lluvia de ideas de posibles nombres para crear tu blog.

Tips para el éxito:

No elijas nombres que sean muy difíciles de escribir en español, escribe en una hoja algunos nombres que te gusten, pregúntale a alguien de confianza ¿qué le parece?

Hazte estas pregunta sobre el nombre:
como elegir el nombre y dominio de tu blog

Comprando el dominio de tu blog.

 

Un blog profesional necesita un dominio, lo cual implica un costo. Muchas plataformas de hosting incluyen el nombre de dominio en sus servicios, como Bluehost o SiteGround.

Esta es una inversión anual, al igual que el hosting.

 

Paso 3. Crea un blog profesional: Eligiendo Hosting + Plataforma web

Llegamos a la parte más técnica de tu blog, que también requiere una inversión. Aquí es donde debes elegir las herramientas que facilitarán tu trabajo en el proceso de convertirte en bloguero.

¿Qué es una plataforma web?

La plataforma web es el espacio donde construirás tu blog: su diseño, cada artículo y todo lo que se mostrará al mundo. Algunas de las más utilizadas son WordPress, Blogger, Wix y Squarespace.

Plataformas recomendadas

🔹 WordPress: Es el sistema de gestión de contenido (CMS) más utilizado por blogueros. Ofrece gran flexibilidad para personalizar tu sitio, realizar actualizaciones y gestionar su seguridad.

IA y la creación de blogs

Hoy en día, la inteligencia artificial facilita la creación de blogs al ayudar con la redacción de artículos, generación de ideas, diseño web y optimización SEO. Herramientas como ChatGPT, Jasper y Copy.ai pueden agilizar tu proceso y mejorar la calidad de tu contenido.

Squarespace: es otra herramienta que te permite manejar tu contenido, usada por muchos blogueros sobre todo por sus bellos diseño y fácil usabilidad, ya que no requiere que tengas ningún conocimiento sobre códigos, además, si eliges esta plataforma tendrás acceso al hosting que ofrecen para sus usuarios.

Yo uso WordPress para mis blogs, no soy experta en tecnología y aun así me parece una plataforma sencilla, intuitiva, fácil para comenzar con un blog.

Elegir la plataforma adecuada es fundamental para el éxito de tu blog. Aunque WordPress sigue siendo la opción más popular, en 2025 hay otras alternativas que vale la pena considerar:

  • WordPress.org: Ideal para blogs profesionales y altamente personalizables.

  • Ghost: Perfecto para blogs enfocados en contenido premium y suscripciones.

  • Webflow: Una excelente opción para diseñadores que buscan un control total sobre el diseño.

  • Substack: Ideal para blogs que combinan newsletters y contenido escrito.

La importancia del hosting para tu blog

El hosting es el espacio donde se aloja tu web, es decir, donde se almacena toda la información de tu blog.

Existen diversas plataformas que ofrecen este servicio, y elegir un buen hosting es incluso más importante que la plataforma web en sí. Un hosting confiable garantiza la seguridad y estabilidad de tu blog. Si optas por uno de baja calidad, podrías enfrentar problemas como pérdida de datos, lentitud o fallos en el sitio.

Tipos de hosting y sus implicaciones

🔹 Hosting compartido (Shared Hosting): Es una opción económica donde múltiples sitios web comparten los recursos de un mismo servidor. Aunque puede ser suficiente al inicio, tiene limitaciones: si el servidor falla o si tu blog crece rápidamente, podrías necesitar un plan más avanzado.

🔹 Hosting especializado o VPS: Si tu objetivo es hacer crecer tu blog de forma profesional, es recomendable invertir en un hosting con mejor rendimiento y seguridad desde el principio. Opciones como SiteGround, Bluehost o Kinsta ofrecen planes optimizados para WordPress y otros CMS.

Es tentador elegir el hosting más barato, pero recuerda que esta decisión impactará el futuro de tu blog. Optar por un servicio confiable desde el inicio puede ahorrarte problemas y garantizar un crecimiento estable.

Los 2 mejores hosting que te recomiendo para tu blog

Siteground:

Es perfecto para alojar tu blog.

Hará que te olvides de esos problemas típicos de seguridad (hackeo) o falta de espacio (posibles caídas de tu web).

Es un servidor ideal para aquellos usuarios que no manejan el tema técnico y además, aquel que en el fondo, no quiere aprender sobre eso.

Con siteground obtienes:

 

razones para usar siteground como hosting web
Un hosting que ofrezca todo esto es lo que debes buscar, es tu negocio y debes pensar a largo plazo.

Contabo: Un hosting potente y accesible

Contabo es el servicio de hosting que utilizo actualmente para almacenar mis blogs, y te lo recomiendo por su potencia, precio accesible y flexibilidad.

Si te animas a conocerlo, puede abrirte muchas puertas en el mundo del hosting y las páginas web.

¿Qué es Contabo?

Es una plataforma de hosting reconocida por ofrecer servidores VPS, almacenamiento en la nube y hosting dedicado a precios competitivos. Empresas y emprendedores la eligen por su rendimiento, seguridad y escalabilidad, ideal para blogs en crecimiento.

Contabo ofrece:
✔ Servidores VPS con alto rendimiento
✔ Almacenamiento confiable
✔ Infraestructura escalable
✔ Seguridad optimizada

La importancia del certificado SSL

Si eliges alguno de los hosting recomendados, ambos incluyen el certificado SSL. Si optas por otro servicio, asegúrate de que lo ofrezca o permita adquirirlo.

¿Qué es el SSL?

SSL (Secure Sockets Layer) es un certificado que cifra la información entre el navegador y el servidor, protegiendo los datos de los usuarios. Puedes identificarlo en una web por el HTTPS al inicio de la URL.

¿Por qué es esencial?

✔ Garantiza seguridad y confianza a los visitantes.
✔ Mejora el posicionamiento en buscadores (Google lo valora).
✔ Protege la información de tus clientes, fundamental si vendes productos o usas marketing de afiliados.

Un sitio web sin SSL puede ser visto como inseguro, afectando la credibilidad y el crecimiento de tu negocio.

¿Puedo comenzar mi blog totalmente Gratis?

¡Claro que sí!

Existen muchas maneras para empezar un blog gratis y en 10 min.

Pero viene un PERO y enorme, cuando queremos hacer un blog profesional que se vuelva un negocio online que genere dinero, es imposible hacerlo con las opciones gratuitas.

Por ejemplo: con WordPress.com puedes abrir un blog totalmente gratis manejado por WordPress pero:

Lista de razones por las que NO debes abrir tu blog gratis
Estas son algunas de las limitantes a la hora de usar plataformas gratuitas, al final ese blog no es del todo tuyo y si algo pasa con esa plataforma, puedes perder toda la información.

Para hacer de esto un negocio, debes invertir dinero.

Esa es la realidad.

Y debes hacer inversiones en servicios que realmente te respondan a la hora de cualquier problema.

Así que, es importante que en vez de buscar servicios baratos, busca prestadores de servicios web que sean de calidad.

Recuerda: es tu negocio. 😉

También debes invertir tiempo, sobre todo cuando es nuestra primera vez en el proceso de construcción de un blog que será nuestro negocio.

No quiero que procrastines, quiero que te atrevas, porque si se puede, pero quiero que lo hagas bien desde el día 1 por eso esta guía 😉

Paso 4. La identidad visual de tu blog

Esta es la parte creativa de tu blog: colores, estilo y diseño que definirán su imagen. Aquí es clave pensar en el branding, es decir, la construcción de tu marca.

El branding abarca nombre, logo, diseño gráfico, identidad visual y estrategias de marketing, todo lo que hará que tu blog sea único y memorable.

Moodboard: tu tablero de inspiración

Un moodboard es una herramienta de diseño que te ayuda a visualizar y definir el estilo de tu marca. Reunir imágenes, colores y tipografías te permitirá crear una identidad sólida y coherente.

Es recomendable hacerlo en las primeras etapas del blog, ya sea que diseñes por tu cuenta o trabajes con un experto.

Tip para el éxito: Recuerda realizar una versión de tu logo para el favicon de tu web. Usa Canva o Idiogram.ia para crear el logo de tu blog.

El diseño de tu blog: Temas y personalización

¿Qué considerar al elegir un tema?

Actualizaciones frecuentes para seguridad y compatibilidad.
Diseño adaptable (responsive) para móviles y tablets.
Navegación intuitiva para una mejor experiencia del usuario.

Invirtiendo en un diseño profesional

Al inicio, un tema gratuito es suficiente, pero a medida que tu blog crece, invertir en un diseño más profesional es clave.

Mi recomendación: Elegant Themes – Divi.

Divi es un constructor visual intuitivo que te permite diseñar sin necesidad de conocimientos en código. Sus ventajas:

✅ Miles de plantillas editables.
✅ Personalización total en tiempo real.
✅ Fácil de usar, incluso para principiantes.
✅ Tutoriales detallados para guiarte en el proceso.

Uso Divi en esta web y en otras que gestiono, y ha sido una de las mejores inversiones para profesionalizar mis blogs.

Si quieres llevar tu blog al siguiente nivel, Divi es una excelente opción.

5. Crea las páginaS esenciales de tu blog

Desde el primer día, tu blog debe contar con estas páginas clave. No solo estructuran tu sitio, sino que también generan confianza, optimizan el SEO y facilitan colaboraciones con marcas y otros blogs.

1. Homepage Página de Inicio

Es la carta de presentación de tu blog. Debe ser clara, fácil de navegar y mostrar:
✅ De qué trata tu blog.
✅ Menú con categorías bien organizadas.
✅ Tus artículos más destacados y recientes.
✅ Enlaces a tus redes sociales y llamados a la acción (newsletter, servicios, etc.).

¿Cómo la haces destacar?

✓ La debes diseñar apta para teléfonos móviles

✓ Los elementos de la página principal no deben ser pesados, la página debe cargar rápidamente.

✓ Incluye un menú fácil de ubicar con las categorías que los lectores encontrarán.

✓ Tus artículos más leídos deben estar en esta página

✓ Incluye un call to action que invite a suscribirse en tu blog

✓ Incluye información de tus productos más destacados

2. Página «Acerca de»

Tus lectores querrán conocerte. Aquí cuentas tu historia, qué te motiva y por qué creaste el blog. Una presentación auténtica fortalece tu marca y conexión con la audiencia.

¿Cómo la haces destacar?

✓ Sé auténtico, tu historia debe conectar con los lectores. Trata de escribir como si le hablaras a un amigo.

✓ Agrega tu fotografía, trata de que se vea profesional 😉

✓ Escribe por qué decidiste abrir tu blog y que quieres alcanzar con él.

✓ Da algún dato interesante sobre ti, que tenga conexión con el tema de tu blog.

3. Página de Contacto.

Facilita que empresas y lectores puedan comunicarse contigo. Puedes incluir:
✔ Un formulario de contacto (ideal para recopilar datos específicos).
✔ Tu correo electrónico.
✔ Enlaces a redes sociales.

¿Cómo la haces destacar?

✓ Crea un formulario personalizado

✓ Crea un correo especial para tu web, hazlo profesional, crea un correo corporativo con el dominio de tu web.

4. Página de Política de Privacidad

Documento legal que explica cómo manejas los datos de los usuarios. Es obligatoria para:
🔹 Monetizar con publicidad o marketing de afiliados.
🔹 Proteger los datos de tus visitantes.
🔹 Cumplir con regulaciones como GDPR.

Si planeas vender productos, necesitarás también una Página de Términos y Condiciones, que protege tanto a tus clientes como a tu blog.

Recursos útiles:

💡 TIP: Hoy en día, la IA puede ayudarte a redactar estas páginas con herramientas como ChatGPT o Copy.ai, ahorrándote tiempo y asegurando un texto bien estructurado.


Paso 6: Optimiza tu blog para SEO técnico

 

El SEO técnico es esencial para que tu blog sea visible en los motores de búsqueda. Algunas acciones clave incluyen:

  • Asegúrate de que tu blog sea rápido y responsive (optimizado para móviles).

  • Utiliza un certificado SSL para garantizar la seguridad de tu sitio.

  • Crea un mapa del sitio XML y envíalo a Google Search Console.

  • Optimiza las meta etiquetas (título y descripción) de cada artículo.

Herramientas recomendadas:

  • Google Search Console: Para monitorear el rendimiento de tu blog.

  • Yoast SEO o Rank Math: Plugins de WordPress para optimizar tu contenido.

Paso 7: Promociona tu blog en redes sociales y otros canales

La promoción es clave para atraer tráfico a tu blog. En 2024, las redes sociales son una herramienta poderosa para llegar a tu audiencia. Algunas estrategias efectivas incluyen:

  • Comparte tus artículos en Instagram, Twitter (X), LinkedIn y Facebook.
  • Crea contenido visual atractivo, como infografías o videos cortos.
  • Colabora con otros bloggers o influencers de tu nicho.

Tendencias actuales:

  • Usa TikTok y YouTube Shorts para promocionar tu blog con videos cortos y entretenidos.
  • Aprovecha el poder del email marketing para mantener a tu audiencia comprometida.

Paso 8. Pinterest el secreto para aumentar el Tráfico de tu blog cuando inicias

 

Seguro has leído sobre Pinterest, hasta probablemente tengas una cuenta en la plataforma, porque la consideras una red social.

Lo primero que te voy a decir es: olvídate de ese concepto de que Pinterest es una red social, o por lo menos olvídalo si estás pensando en crear un blog profesional o si quieres llevar tu blog a otro nivel.

Pinterest es un motor de búsqueda visual (piensa en Google pero principalmente con imágenes) y para nosotros los emprendedores digitales es el lugar ideal para atraer a un público sediento de información y contenido.

Este motor de búsqueda es el lugar donde debes colocar mucho esfuerzo, sobre todo en los primeros meses y primer año de tu blog.

Pinterest es un proveedor de tráfico orgánico maravilloso, siguiendo estrategias y conociendo la herramienta, lograrás incrementar las visitas a tu blog en pocos meses.

Paso 9: Crea contenido de calidad y optimizado para SEO

 

El contenido es el corazón de cualquier blog exitoso. En 2024, no solo se trata de escribir artículos, sino de crear contenido que sea valioso, relevante y optimizado para SEO. Aquí tienes algunos consejos:

  • Investiga palabras clave utilizando herramientas como Ahrefs, SEMrush o Google Keyword Planner.

  • Escribe títulos atractivos y que incluyan palabras clave principales.

  • Utiliza encabezados (H2, H3) para estructurar tu contenido y facilitar la lectura.

  • Incluye imágenes, videos y gráficos para hacer tu contenido más atractivo.

Tendencias actuales:

  • Usa herramientas de IA como ChatGPT o Jasper AI para generar ideas de contenido y mejorar la redacción.

  • Crea contenido multimedia, como podcasts o videos cortos para TikTok y YouTube Shorts.

Paso 10: Monetiza tu blog

 

Una vez que tu blog comience a generar tráfico, es hora de monetizarlo. Algunas de las estrategias de monetización más efectivas en 2024 incluyen:

  • Publicidad: Usa plataformas como Google AdSense o Mediavine.

  • Afiliados: Promueve productos de Amazon, ShareASale o programas de afiliados específicos de tu nicho.

  • Contenido premium: Ofrece suscripciones para acceder a contenido exclusivo.

  • Cursos y eBooks: Crea y vende productos digitales relacionados con tu nicho.

Consejo clave: Diversifica tus fuentes de ingresos para maximizar tus ganancias.

Un poco de ayuda extra usa el planificador para iniciar tu blog

Blog workbook

Todo listo

Esta información te ayudará a dar el primer paso para comenzar con tu blog.

Y si necesitas un poco de ayuda extra para organizarte y mantener un orden mientras construyes un blog exitoso, usa las plantillas para planificar tu blog paso a paso.

Lee lo más reciente en Academia Blog

Más Allá del Humo 3 Prompts de ChatGPT para acelerar tu Productividad

¿Alguna vez te has sentido paralizado por la indecisión, con tantas ideas y tan poca claridad para empezar? La inteligencia artificial no es una varita mágica que te...

Herramientas de IA para creadores visuales

Ya no necesitas una agencia. Ni miles de dólares. Ni años de experiencia.Lo único que necesitas es una idea clara, las herramientas correctas, el poder de la IA y...

Prompts para imágenes IA: Guía Definitiva

Crear imágenes espectaculares con IA ya no tiene porque ser solo expertos. Hoy, herramientas como DALL·E, Midjourney, ChatGPT, Gemini Image o Leonardo AI están al...

Cómo Automatizar el email marketing con IA

¿Por qué automatizar el email marketing con IA si eres emprendedora digital?Si estás emprendiendo, sabes que el tiempo es uno de los recursos más escasos. Entre redes...

Algunos links que encuentras en este artículo son red de afiliados, con ellos puedes realizar compras, esto no implica costos adicionales o mayores a los que presenta oficialmente la página a redireccionar, pero si genera pequeñas comisiones para el blog, lo que me ayuda a continuar con su mantenimiento.

Puedes leer la Política de Privacidad y los Términos y Condiciones de este blog haciendo click en en los enlaces.

▷ 10 Nichos Populares para crear un Blog este 2022

▷ 10 Nichos Populares para crear un Blog este 2022

¿Estás pensando abrir un blog? pues has llegado al post indicado para conocer los nichos populares para crear un blog que genere ingresos.

Un blog es una forma increíble para ganar dinero extra, pero lo es solo si eliges el tema correcto y más importante: si eliges el nicho más específico.

Y seguro estás pensando:

«¿Espera, escribir un blog no se supone debe ser sobre un tema que a mi me guste y con el que me inspire y casi como un diario de vida.?

La respuesta es: más o menos.
Efectivamente debes elegir un tema que te apasione, pero también ese tema debe ser una pasión para muchos. Aquellos que leerán tu blog.
¡Me explico mejor!
Si lo que buscas es volverte bloguero por hobby. Puedes escribir sobre perros cachorros y lo lindo que son, si es tu pasión.
En cambio si lo que buscas es generar ingresos, ese tema debes direccionarlo y debes crear un blog con el tema más focalizado a una audiencia, por ejemplo amantes de los cachorros Golden Retriever. Una audiencia bastante específica verdad 😉

¿Nos estamos entendiendo mejor?

Para crear un blog que sea interesante y que genere ingreso debes contar con la siguiente y principal característica:
  • Ayudar a las personas a resolver un problema.

personas señalando laptop nichos populares para crear un blog

¿Necesitas mejorar tu estrategia de Redes sociales?

Llévate el plan de contenido mensual con un 65% de descuento e impulsa tus redes hoy

Por eso la elección del nicho es vital y si eliges un nicho popular para crear tu blog, el éxito es seguro.

Así que, llegaste al lugar correcto, pues hoy te voy a contar todo lo que necesitas saber sobre el nicho y cuales son los mejores para generar ingresos.

Cuando decidas comenzar con un blog, piensa en nichos que han ayudado a los blogueros a ganar dinero.
La verdad es que en la web existen miles de temas. Pero si haces una pequeña investigación, verás que encuentras 10 temas que generan un poco más de dinero que otros y que por ende se repiten muchas veces.
Es quizás a estos temas a los que debes prestar atención a la hora de elegir tu nicho y por supuesto el nombre y dominio de tu blog.
Pero primero vamos a entender los términos.

¿ Qué es un Nicho?

El nicho es la audiencia a la que vas a dirigir todo el contenido que vas a crear en tu blog.

Esto es fundamental entenderlo, muchos caemos en la trampa de pensar que el nicho es sobre el tema, y aunque si tiene algo de eso, el nicho es algo más específico, porque se refiere a las personas interesadas en un tema especifico.

Un nicho específico cuando creamos un blog te ayuda a que logre el éxito.

Por ejemplo:
  • Viajes – Tema
  • Entusiasta de los viajes sustentables – Nicho especfico

Entonces el Nicho es sobre la Audiencia, sobre las Personas.

¿Qué es la audiencia de un blog?

La audiencia es todo, tu que me lees eres mi audiencia y eres lo más importante para mi.
Tu audiencia debe ser lo más importante, cuando escribes en tu blog sobre cualquier tema, debes buscar que la audiencia le interese lo que escribes, vuelva a tu blog por más información, se suscriba a tu lista de correo y por último posiblemente te compre algún producto.
Cuando escribes para una audiencia, quieres ayudar, dar la mejor información, ayudarlos a resolver un problema específico.
Entendiendo a tu audiencia, podrás escribir en tu blog para ella, pensando en ella.
Por ello necesitas ser muy específico con tu nicho/audiencia, te permitirá escribir especialmente para ella.
Escribir específicamente para tu audiencia te hará ganar dinero.
Se lee sencillo ¿verdad?
Más o menos.
Es sencillo, pues una vez entiendas esto Nicho=Audiencia tendrás una parte importante del trabajo hecho.

Ahora vamos a la parte menos sencilla:

Haciendo dinero como bloguero

Existen millones de blogs, es en serio, Internet está inundado de blogs de todos los tipos, de todos los tamaños, escribiendo sobre todos los temas.

Pero que eso no te asuste ok, todavía hay espacio para ti y para muchos más.

Y si eliges un nicho popular para crear tu blog el trabajo será un poco más sencillo.

nichos populares para crear un blog

Imagen:growthbadger.com

Si escribes sobre viajes: no serás el único, si escribes sobre automóviles: no serás el único, si escribes sobre comida: no serás el único, solo serás único cuando escribas con tu toque personal y si escribes para ayudar a resolver problemas a tu audiencia.
Así es como destacas, así es como construyes una audiencia, así es como generas dinero. Esta será la parte menos sencilla cuando comiences, Destacar y crear Autoridad.
Cuando eres específico sobre lo que escribes, comienzas a crear autoridad, todo el que te lea puede pensar: «ummm esta persona sabe de lo que habla», este nuevo lector puede guardar tu blog como referencia, activar notificaciones o mucho mejor suscribirse, pues quiere saber más.
Creando autoridad, creas confianza, cuando tu audiencia cree en ti, comprará los productos que recomiendes.
Así comienzas a ganar dinero con tu blog.
Y ahora sí, lo que realmente quieres leer:

Los 10 Nichos populares para crear un blog que genera dinero

nichos de mercado populares para crear un blog
Existen nichos que naturalmente son atractivos para todos, por ello al dedicarte a uno de ellos, siguiendo los tips para ser un blog exitoso y poniendo dedicación a ser bloguero, ganar dinero con ellos será solo cuestión de tiempo.
Para que un nicho (cualquier nicho) genere dinero, debes preguntarte lo siguiente:
  • ¿Las personas interesadas, gastarán dinero para aprender más sobre él?
  • Que productos (marketing de afiliados o productos digitales hechos por ti) puedo vender.
A continucación te cuento los nichos más populares para crear un blog exitoso:

Nicho popular #1:  Escribir sobre ¿Cómo hacer dinero?

Es el tema con más búsquedas en la web. Y claro es una necesidad para el ser humano hacer más dinero, ganar dinero extra, lograr independencia financiera.

Este nicho es muy popular a la hora de crear un blog, así que, para lograr el éxito, debes ser extremadamente específico con tu audiencia, por ejemplo:

«Mamás emprendedoras: cómo ganar dinero por Internet»

o

«Ganar dinero mientras estudio en la Universidad»

Acá debes presentar información realmente útil y evitar realizar ofertas o dar información engañosa.

Fijate que «Ganar dinero» el tema, es sumamente popular, tu trabajo es volverlo específico a un nicho, a una audiencia, como los ejemplos presentados pueden ser: mamás o estudiantes universitarios.

Nicho Popular #2. Nutrición, fitness y Coaching.

nichos populares para crear un blog
Otra necesidad para el individuo sea hombre o mujer, en una sociedad tan caótica como la que vivimos, es la búsqueda de mejorar la salud, mantener mente y cuerpo sano y con el coaching buscar guía para realizar metas.

Son nichos populares cuando creamos un blog, porque buscan ayudar a otras personas.

Es muy popular hablar sobre salud, nutrición, bienestar y ejercicios.

Toma en cuenta que, para tocar este tema también es importante ser responsable sobre lo que escribes, investigar bien toda la información, ofrecer alternativas que incluyan datos de fuentes confiables.

Como es un tema tan buscado, el truco para destacar es nuestro nicho, a quién le vamos a escribir para que se mantenga sano, saludable para guiarlos, nos podemos quedar con los ejemplos anteriores:

Estudiantes universitarios o mamás por ejemplo.

Recuerda que crear credibilidad, es fundamental.

Nicho Popular #3: Control de las finanzas.

Los gastos y el derroche se ha vuelto un problema, las personas queremos conseguir ayuda en cómo ahorrar más, cómo prevenir el gasto innecesario, que al final se traduce en ahorrar más dinero.
Estos blog ayudan con guías para evitar gastar mucho dinero, son geniales para hacer infoproductos, también entran en el tema de cómo generar más dinero.

Nicho popular# 4: Trabajar desde casa

Otro nicho famoso para crear tu blog ligado a las finanzas y a cómo hacer dinero.

Son muy populares, pues la libertad financiera es algo que muchos estamos buscando, para vivir la vida que soñamos.

Tener la oportunidad de trabajar en casa, compartir con los niños, con la familia, tener más tiempo para cuidar de nosotros.

Para destacar, por supuesto debemos especificar a quién le queremos dar nuestro contenido, cuando tenemos clara a nuestra audiencia, podemos ofrecerle soluciones específicas.

Sigamos con la audiencia Estudiantes Universitarios, a esta audiencia puedes enseñarle sobre el Marketing de Afiliados, ventas por redes sociales y sobre ingresos pasivos, enfocado en una visión universitaria, vender productos útiles para estudiar por ejemplo.

Nicho Popular #5: Belleza y moda.

Puedes sacarle mucho jugo a todo lo que tiene que ver con la moda y la belleza, es perfecto para generar dinero. (Marketing de afiliados) además puedes crear tutoriales que ayuden a tu audiencia.
Los fashion bloggers son toda una industria, es uno de los tópicos más populares y más competitivos que existen, eventualmente muchos de estos blogs terminan transformándose en blog de Lyfestyle por lo que nos lleva al popular:

Nicho Popular #6: Lifestyle o estilo de vida.

Es un tema bastante genérico donde puedes incluir varios tópicos: viajes, bienestar, belleza y moda.

Lifestyle es un tema genial pero debes ser bastante específico con tu audiencia, debes descubrir realmente lo que les interesa.

Muchos blogueros de moda, terminan transformando su blog en uno de Lifestyle, pues les permite indagar en otros aspectos de la vida.

Además cuando te abres a temas más amplios, puedes conseguir patrocinios y volverte todo un influencer.

Destaca volviéndote específico, puedes enfocar tu blog en cómo vestirse con bajo presupuesto o moda para hombres en sus 30 y 40 años.

Nicho Popular #7: Familia, padres y niños

¿Quién no ama a los niños y a la familia? Ofrecer consejos o información interesante sobre la familia siempre es un éxito.
Hablar sobre padres primerizos, qué esperar y cómo hacer todo más sencillo para la familia, son tópicos buscados. Es un tema amplio que puedes transformar en nichos más específicos según tu audiencia.

Nicho Popular #8: Recetas y Comidas.

Otro nicho para crear un blog que genera bastante dinero, sobre todo gracias al marketing de afiliado.
Naturalmente genera tráfico rápido, las personas siempre están en la búsqueda de recetas de todo tipo, el truco es saber donde promocionarse y siempre estar a la vanguardia con el SEO para posicionarse de primero en el buscador.
Si vuelves las recetas de tu blog en algo único con tu toque especial, serás una estrella en Pinterest y si quieres crear una autoridad confiable, enfócate en información concreta como por ejemplo: Recetas de panadería sin gluten.

Nicho Popular #9: Viajes

Los blog de viajes son maravillosos para atraer tráfico, a quién no le gusta viajar 😉 así que son geniales para ganar dinero a través de la publicidad.
Si tratas un nicho concreto, digamos: Viajes en Pareja, tendrás una audiencia interesada en tu contenido y en los productos que ofrezcas que sean relativos a los viajes en parejas o viajes románticos.

Nicho Popular #10: Celebraciones/Fiestas/ DIY

Ideas para organizar fiestas y el do it yourself (hazlo tu mismo) es otro tema top dentro del mundo bloguero. Puedes especificar el nicho a: Fiestas para niños, Bodas o eventos especiales, bricolaje y artesanía.
Ofrecer ayuda con consejos para planificar fiestas es muy solicitado, tendrás una audiencia amplia según el tópico concreto, podrás vender productos para fiestas con  marketing de afiliados.
Y si te decides con el tema de bricolaje o todo lo que tenga que ver con hacerlo uno mismo, las personas nos sentimos empoderados cuando aprendemos hacer cosas. Es el típico blog educativo, por ende súper útil porque ayudas a resolver problemas.
Aquí los tienes, son los nichos populares ideales para crear un blog que generan ingresos.

Encontrarás Marketing de Afiliados para cada uno de ellos (súper importante), tu tarea es destacar, darle el toque único, enfocarlo a una audiencia específica que se interese por ellos, así el éxito estará garantizado.

¿ Cómo elijo el nicho perfecto para mi?

Si haces una pequeña búsqueda en la web verás que hay un montón de blogs que hablan de estos temas, seguramente pensarás y porque debo hacerlo yo también y si puedo hacer algo realmente diferente y original.
¡Tienes toda la razón !
El asunto, es que tienes que estar claro cuál es el objetivo de tener un blog para ti, y si estás leyendo este post es porque buscas hacer dinero con un futuro blog, quieres que sea un emprendimiento digital.
Para ganar dinero como bloguero deben ocurrir la siguiente situaciones.
  • Debes generar tráfico
  • Debes crear una audiencia fiel a tu blog, que confíe en ti.
  • Debes tener una lista de correo
Para lograr eso en el corto y mediano plazo, la primera situación «Generar tráfico», debe darse desde los primeros meses que nace tu blog.
Y para lograr que un blog gane visualización en los primeros meses, debe tratar información que el público busque mucho y que sea interesante.
Lo entiendo, quizás te preguntas : ¿con tantos blogs sobre estos temas, cómo puedes sobresalir yo?
Tan simple como:
  • Siendo original
  • Mucha investigación,
  • Ofrece mejores y más soluciones que otros blogs que escriben sobre lo mismo.
  • Donde promocionas tu blog, ahí es fundamental Pinterest
No estarás inventando nada nuevo, la verdad es que en Internet encuentras de todo, pero tu trabajo es que tu audiencia sienta que le das información certera, los ayuda ofreciendo diferentes opciones, así siempre elegirán tu blog para informarse.

Para elegir el mejor nicho para crear un blog, comienza a investigar.

De los tópicos mencionados anteriormente, ¿con cuál te sentirías más cómodo escribiendo?, ¿cuál sientes que puedes hablar sobre eso con un amigo?
Haz la prueba, te dejo esta tarea: siéntate con un amigo, un familiar, investiga sobre el tema que creas se ajusta más a tus gustos y luego ten una conversación, trata de enseñar algo. Así comienza el proceso de escribir un post.
Cuando comiences a crear un blog, por ejemplo los viajes, trata de ser muy específico. A que tipo de audiencia le quieres escribir.

Crea tu buyer persona desde ya.

A medida que vayas avanzando con el blog, genere autoridad, podrás evolucionar con él, podrás escribir sobre cosas más amplias.

Entonces, cuando comiences a construir tu audiencia, estudia cómo se comportan y de ahí toma ideas para crear contenido solo para ellos.

Prueba Pinterest para conseguir tu Nicho ideal.

Pinterest es la herramienta ideal para buscar temas para tu blog. Con la herramienta puedes escoger tópicos específicos y observar cómo se mueve en la herramienta.
Debes saber que Pinterest funciona como un motor de búsqueda visual y será uno de los lugares principales de promoción de tu blog, así que es una buena idea comenzar la búsqueda de ideas para hacer tu blog con la herramienta.
En la tabla de búsqueda de la herramienta solo coloca una palabra sobre un tema que te interese, verás como la herramienta te muestra ese tema y los subtemas que lo acompañan.

Los errores que todos cometemos eligiendo un nicho para crear un blog

1. Crear un blog sobre un tema del que no tienes ni la más mínima idea, sólo porque genera dinero.

Es muy tentador comenzar algo solo porque te dicen que con eso generas dinero, pero puede ser un error terrible.
Recuerda es importante tener algo de conocimiento sobre lo que queremos escribir, no te digo que seas un experto (todavía) sobre ese tema, pero si que tengas la noción de lo que se trata, esa noción te servirá para investigar a fondo sobre lo que quieres escribir.
Debes llevar información veraz y sustentada a tu audiencia, estás comenzando y estás creando autoridad. Internet está llena de información falsa y fraudulenta, no permitas que tu blog entre en esa categoría.

2. Subestimar nichos competitivos.

Que no te de miedo escribir sobre cosas que ya están en la web. Creer que un nicho se ha usado demasiado y por ello mejor ni tocarlo, puede ser un error.
Por ello necesitas ser muy específico con tu nicho, te permitirá escribir especialmente a tu audiencia.
  • Primero, porque quizás sea un nicho en el cuál eres un experto y
  • Segundo, porque no hay dos personas escribiendo como tú. Así de simple.
Tu le puedes dar un toque especial a un tema, puedes investigar dando un giro que nadie le ha dado, tu puedes ofrecer algo extra que todavía no está en la web o no está de forma clara.
Así que no importa cuantas personas escriban sobre viajes, sobre cómo hacer dinero, sobre cómo crear un blog. Hazlo tu especial.
«Hoy haré lo que otros no harán, para mañana lograr lo que otros no pueden»: Jerry Rice

Algunos links que encuentras en este artículo son red de afiliados, con ellos puedes realizar compras, esto no implica costos adicionales o mayores a los que presenta oficialmente la página a redireccionar, pero si genera pequeñas comisiones para el blog, lo que me ayuda a continuar con su mantenimiento.

Puedes leer la Política de Privacidad y los Términos y Condiciones de este blog haciendo click en en los enlaces.

Día 7. Aspectos que te harán destacar con tu Blog

Día 7. Aspectos que te harán destacar con tu Blog

Hemos llegado al final.

Fueron 7 días de mucha información lo sé, tener un blog que se vea profesional y que cumpla los objetivos que te propones requiere de dedicación, y si no sabemos mucho de estos temas la información parece abrumadora.

Pero no quiero que piense mucho en ello y cuando te sientas estancado, que no sabes como continuar, escríbeme, siente la confianza de que te leeré y te responderé para darte ánimos y ayudarte.

Ya tienes mi correo contacto@academiablog.com o puedes seguirme en Instagram @academia.blog y estar siempre atento a los tips sobre blogging y Marketing Pinterest.

Ahora recapitulemos todo lo que vimos:

Día 1: Escogiendo el Nicho de tu blog y definiendo a la audiencia

Día 2: Anatomía de un blog Post

Día 3: Entendiendo el SEO 

Día 4: Herramientas Google que debes conocer

Día 5: Lleva tráfico a tu blog Pinterest

Día 6: Monetizar tu blog

Para finalizar veremos:

 

¿Cómo destacar con tu blog?

Para destacar con tu blog, debes transformarte en un punto de referencia, para ello, debes lograr llegar a tu audiencia, enamorarlos con tu contenido, ayudarlos a resolver problemas.

Ofrecer respuestas claras a los problemas que pueda presentar tu audiencia hará que tu blog destaque.

Crea contenido enfocado en dar la mejor información posible.

Otra forma de destacar es con la Promoción.

Soy honesta contigo, la promoción debe ser el 50% del trabajo, sin la promoción constante simplemente tu blog no destacará, tú como creador de contenido no destacarás, pues nadie te conocerá.

Las estrategias de promoción son fundamentales para los blogueros profesionales, con una buena promoción, enfocada a tu audiencia ideal, tu contenido será conocido.

Puedes optar por promoción inorgánica (pagar por publicidad, en Google, Facebook, Instagram o Pinterest.)

O puedes optar por la promoción Orgánica.

✔ Una buena estrategia de SEO

✔ Usando una buena estrategia en Pinterest.

✔ Facebook

✔ Instagram

✔ YouTube.

✔ Post invitados

✔ Email Marketing

No importa cuál sea tu estrategia de promoción, lo que sí es muy importante, es que te vuelvas experto en la estrategia que elijas.

Elegirlas todas será imposible, no podrás especializarte en todas al mismo tiempo.

Escoge 1 o 2 como tope, y aprende muy bien (casi como un experto) como aplicar estrategias para promocionarte. De esta forma podrás realmente destacar y llevar tráfico constante y masivo a tu blog.

Haz post de Invitados para Resaltar

Los post de invitados son una excelente manera para promocionar tu contenido. Lo común es que busques escribir un post de invitado en un blog que trate la misma temática que tú tratas.

Eso no está mal, pero yo te recomiendo que rompas con ese patrón, en vez de escribir para un blog con el mismo tópico al tuyo, busca escribir para un blog con una audiencia totalmente diferente.

Me explico:

Si escribes sobre Viajes, escribir como invitado en blog de viajes, te conectará con una audiencia igual o muy parecida a la tuya.

Eso quiere decir, que probablemente los lectores de ese blog, donde escribiste como invitado, no verán interesante conocerte un poco más o conocer sobre tu blog de viajes, cuando ya visitan uno en el cual confían.

En cambio si buscas hacer un artículo para un blog cuyo tópico principal es salud y bienestar (seguimos con el ejemplo que eres un bloguero de viaje) , tú puedes escribir un Post que hable de algo así como: 10 destinos para hacer un retiro de Yoga o 10 alimentos saludables para llevar a un road trip.

Esto se traduce en: capturar una audiencia totalmente diferente, que pueda estar interesada también en los temas que tú tratas en tu blog y con ello se vuelvan parte de tu audiencia.

Así haces crecer el tráfico de tu blog 😉

Manteniendo a tu audiencia siempre dentro de tu Sitio web

La idea de construir tu blog, es construir una audiencia que siempre esté atenta con la información que tienes para ofrecer.

Eso solo lo logras con el Email Marketing.

El Email Marketing te permite estar en contacto constante con tu audiencia, con él puedes construir una relación más directa, más personal con las personas que se suscriben a tu blog, pero para lograr ese primer suscriptor, tu primera estrategia como bloguero principiante es entregar algo a cambio.

Cuando inicies con tu blog, otra de tus tareas es crear un infoproducto o servicio digital que puedas ofrecer a cambio del correo electrónico.

✔ Guías

✔ Ebooks

✔ Mini cursos

Son buenos ejemplos de productos que puedes ofrecer gratis, para hacer crecer tu lista de suscriptores.

En este post te cuento más sobre las estrategias que puedes usar para hacer crecer tu lista decorreo.

Este curso es parte de mi estrategia para hacer crecer la lista de correo de Academia Blog 😉

Una vez tengas una lista amplia, debes aprender todo lo relativo al email Marketing que se volverá tu estrategia de contacto con tu audiencia y tu estrategia de venta.

Algo fundamental que debes tomar en cuenta:

Tu lista de suscriptores la debes depurar cada 6 meses, a ti te interesa la audiencia que interactúen con tus correos, que los abra, que los suscriptores hagan clic en la información que mandas, si eso no ocurre lo mejor es enviar correos de seguimiento para saber si esa persona sigue interesada en la información que mandas, si no lo está, lo mejor es eliminar a ese suscriptor.

Es mejor 100 suscriptores fieles a tu blog, que 1000, que no interactúan contigo. 

Crea tu lista de correo con :

Mailchimp o Mailerlite.

He usado las dos herramientas y son muy buenas para comenzar con nuestra lista de suscriptores, porque ambas tienen una opción gratuita que te permiten recopilar hasta 1000 suscriptores y te permiten usar diferentes funciones para hacer crecer tu lista.

Así llegamos al final de este Bootcamp, crea un blog profesional.

En estos 7 días recibiste los fundamentos, más allá de lo básico para encaminar tu blog, tu emprendimiento digital al éxito.

Consejos finales:

1.  Invierte en herramientas, productos y conocimiento, eso te ayudará a que el camino hacia un blog exitoso, sea corto.

2. Vuélvete productivo, crea horarios y fechas de entrega para alcanzar las metas de tu blog. Si necesitas ayuda con la planificación y organización, lo mejor es que empieces a usar el Blog Planner, aprovecha el descuento solo para los que culminan este Bootcamp. 😉

3. Sé perseverante, no dejes que los días malos te desanimen.

4. Lleva un registro de tu progreso, eso te animará a continuar.

5. No te compares, cada camino es diferente.

Las herramientas digitales cuentan con un gran valor y es el de ayudarte a cumplir con las tareas que tienes en mente

El blog planner es una herramienta que he creado tras 5 años de experiencia como bloguera, recopilando la información que me hubiese gustado tener a la mano cuando inicié. Su trabajo es ayudarte a ti que estás empezando y que quizás y a pesar de haber pasado por este bootcamp y de haber investigado muchísimo, todavía no sabes por donde comenzar.

blog planner

Usa el Blog planner para crear estrategias desde el principio y llevar tu blog como un pequeño emprendimiento. También será un diario para registrar todos los días, semanas y meses; los logros y también los fracasos.

Bueno o malo, grande o pequeño anótalo. Ryder Caroll

Registrar todo te ayudará a entender por qué estás donde estás y eso te permitirá cambiar cosas, mejorar cosas o dejar todo como está.

El orgullo de ver tus logros (así sean pequeños) en cada registro que haces te mantendrá motivado.

Un planificado es un motivador.

blog planer
blog planner

Qué te llevas con el Planificador Digital: Blog Journal 2022

 

Más de 50 hojas/plantillas digitales y editables que te ayudan a planificar tu blog desde el primer día.

Cada una te guía en el camino de crear y llevar un blog paso a paso, con los datos que debes llenar en cada proceso para ser más organizado, productivo, ahorrar tiempo, mantenerte enfocado y alcanzar tus metas.

Incluye:

  • Listas para crear el nombre de tu blog e identificar su disponibilidad de url.
  • Listas para agregar tus palabras claves.
  • Perfil de tu blog
  • Planificadores diarios, semanales, mensuales y anuales.
  • Programador de contenido en el blog
  • Porgrama de contenido en redes sociales
  • Lista de metas diarias, semanales y mensuales.
  • Hoja para registrar el progreso de tu blog.
  • Checklist de tareas, y más.

Adicional te llevas el Social Media Content plan. Una herramienta para planificar el contenido de cada mes en redes sociales con ideas de contenido.

Además, con cada ajuste que haga en los planificadores te llegará una actualización sin costo adicional.

Ofrece contenido de valor a tu audiencia y gana más seguidores.

Por último, pero no menos importante, tendrás la oportunidad de usar las plantillas como un producto digital para ofrecer a tu audiencia.

Tan solo debes cambiar los colores, si lo deseas algunos datos, el estilo de la letra y hacerlo más tuyo y de tu marca y listo.

Cada planificador viene con un enlace directo Canva como plantillas para poder editar.

¡Usa y edita el planificador con el branding de tu blog y agrégalo como un producto digital en tu tienda o para ganar más suscriptores!

Si todavía no estás listo para hacer esta compra, no te preocupes, guarda este enlace en tus favoritos y vuelve cuando sea tu momento.

 Si necesitas ayuda, tienes alguna pregunta o solo quieres decir hola, no dudes en escribir un correo a contacto@academiablog.com o puedes visitar el perfil de Instagram de Academia Blog.

 

Gracias por ser parte de esta aventura 😉

Algunos links que encuentras en este artículo son red de afiliados, con ellos puedes realizar compras, esto no implica costos adicionales o mayores a los que presenta oficialmente la página a redireccionar, pero si genera pequeñas comisiones para el blog, lo que me ayuda a continuar con su mantenimiento.

Puedes leer la Política de Privacidad y los Términos y Condiciones de este blog haciendo click en en los enlaces.

Día 6. Monetización: Comienza a generar dinero con estrategia

Día 6. Monetización: Comienza a generar dinero con estrategia

Bienvenidos al día 6.

El día más interesante para un futuro bloguero. Hoy te cuento cómo ganar dinero con estrategia.

Antes de entrar en detalles quiero recordarte que esta semana hemos hablado de las bases y fundamentos para crear un blog que sea exitoso,  cada día en este bootcamp ha cumplido un orden y un propósito.

Si no perfeccionamos lo aprendido en los días anteriores de este bootcamp, lograr monetizar nuestro blog nos costará y mucho.

Tu blog debe seguir la pirámide que vimos en el día 1 acá te dejo el enlace de ese día.

^

Nicho

^

Audiencia (Persona objetivo)

^

SEO

^

Tráfico orgánico

 Son los elementos claves para monetizar nuestro blog.

Monetiza tu blog con estrategias

Monetizar tu trabajo debe ser parte de los objetivos cuando abres tu blog. La satisfacción de ganar dinero con lo que creas es maravillosa.

Además eventualmente y poniendo mucho esfuerzo, puede traducirse en un futuro de independencia financiera.

Pero quiero aclarar con esto: Monetizar tu blog no ocurre de la noche a la mañana, los blogueros que vivimos de esto hemos pasado algunos años trabajando duro para alcanzar nuestras metas de monetización.

También quiero decirte que SI ES POSIBLE LOGRARLO . Pero debes cumplir estos requisitos.

1. Constancia y Disciplina.

2. Mucho aprendizaje

3. Aplicar estrategias correctas de monetización.

Los 2 primeros requisitos quedan de tu lado, está en ti aplicar constancia y disciplina en tu proyecto y está en ti aprender todos los días sobre los avances digitales, sobre el nicho que tocas y sobre el marketing digital.

Eso requiere dedicación e inversión de tiempo y dinero.

Con el 3er requisito si te puedo ayudar. Mostrándote estrategias básicas y los métodos que te ayudarán a monetizar tu blog.

Cuando de blogs se trata existen 4 formas de ganar dinero

Con la imagen anterior pudiste ver  las formas más comunes para generar dinero con un blog, ahora vamos a conocer la estrategias o acciones que vamos a tomar desde el primer momento.

Acciones a tomar para ganar dinero con un blog

1. Sé extremadamente Realista

Cuando comienzas con tu blog, tienes que tener claro que vas a trabajar sin generar dinero por un tiempo.

La realidad es que puede tomarte de 2 a 3 años (más o menos) construir un blog que genere suficientes ingresos como para poder decir “ahora sí vivo de mi blog»

Con esto claro, debes saber que renunciar a tu trabajo de oficina no debería estar planteado por lo momentos, tu blog debe estar pensado como un negocio a mediano y largo plazo.

También debes tener presente que como un bloguero principiante, los métodos que acá te muestro tardarán un poco en dar resultados.

Dicho esto, es importante que seas constante, que trabajes duro y te eduques en todo lo que tiene que ver con ser bloguero, cómo generar tráfico y las formas de ganar dinero con un blog de forma constante.

El Marketing digital evoluciona muy rápido.

2. Construye tu marca y una audiencia fiel a tu contenido

Sin la audiencia no somos nada. Esa es la realidad de un bloguero, yo si ti, no soy nada, mis blogs no tendrían sentido si nadie me lee.

Construir una audiencia lleva tiempo, cuando estás iniciando puede parecer cuesta arriba que te lean más de 10 personas.

En el día 5 de este curso, hablamos sobre el tráfico y cómo conseguir tráfico rápido para comenzar a lograr nuestros objetivos con Pinterest.

Por ello Pinterest es tan maravilloso 😉

Construir una audiencia es sinónimo de éxito y entre más rápido aumenta tu audiencia, más rápido lograrás las metas que te estás planteando.

Por ello recomiendo con los ojos cerrados promocionar tu blog con Pinterest cuando estás comenzando, es la herramienta que te ayuda a conseguir tráfico en los primeros meses:

Pinterest = Tráfico Orgánico.

3. Diversifica los métodos de monetización

Cómo bloguero es importante que diversifiques, pero hazlo de forma inteligente, con esto me refiero a que es imposible abarcar todo los métodos de monetización al mismo tiempo, así que debes elegir con sabiduría en donde vas a colocar tu esfuerzo.

Diversificar te permite contar con un respaldo de ingresos, es decir si en un mes el marketing de afiliados tuvo un bajo rendimiento, puedes compensar las ganancias con la publicidad o con otro método, como la venta de productos.

Dedica tu esfuerzo a 2, máximo 3 métodos de monetización.

Para comenzar, yo te recomiendo que pruebes la publicidad contextual de Google Adsense 

Pero debes tener muy claro que para observar progreso con esos dos métodos, especialmente Google Adsense, el tráfico a tu web debe incrementarse con el tiempo.

También soy honesta contigo, Google Adsense realiza pagos muy bajos por publicidad, sin embargo y una de sus ventajas es que no te exige para iniciar con ellos, un número específico de tráfico.

Si decides quedarte con este tipo de publicidad, Google Adsense es perfecta para iniciar, mientras construyes tu audiencia.

Inicia con Google Adsense desde este enlace.

4. Marketing de Afiliados como parte de la estrategia de monetización

El Marketing de afiliados es una de las formas para generar ingresos más usados por los blogueros y puede estar incluido dentro de los métodos de monetización de tu web.

¿Qué es el Marketing de Afiliados?

El marketing de afiliación, es parte de la gran familia del Marketing digital, cuyo enfoque principal son las relaciones comerciales entre una empresa y un “afiliado”

Acá usamos nuestras plataformas, como el blog y/o las redes sociales, para vender productos de otras personas.

El proceso que hace que el Marketing funcione es sencillo: implica que el afiliado gane una comisión por promocionar un producto o un servicio, creado por una persona, blog o empresa; dentro de su página web o por medio de sus redes sociales.

Es una excelente manera de ganar ingresos relativamente pasivos de tu blog.

¿Por qué usar el Marketing de Afiliados?

E

Las ventajas:

  • No es necesario crear productos propios.
  • No tienes que preocuparte por el envío, el cumplimiento, el inventario, etc.
  • Tiene poco o ningún costo para configurar los afiliados. La mayoría de los programas de marketing de afiliados son plataformas que no requieres pago por suscripción, por lo que el gasto es en tiempo.
  • Puedes hacer esto desde cualquier parte del mundo.
  • Puede agregar afiliados a un sitio web existente en cualquier momento o un nuevo sitio web.
  • Por lo general, no hay contratos de tiempo específicos, por lo que si el programa de afiliados no funciona para ti, puedes parar en cualquier momento.
  • Puede seleccionar productos o marcas que te gusten y que realmente creas que le interesarán a tus lectores.
  • Una vez configurado, puede proporcionar una fuente de ingresos pasiva
  • Algunos afiliados pagan comisiones muy altas
E

Las desventajas:

  • Requiere mucho tráfico web para poder generar suficientes clics y compras.
  • No tienes control sobre el negocio, los productos, la calidad o la experiencia del cliente. Si el cliente tiene una experiencia negativa al comprar un producto ellos pueden asociarla con tu web. Por eso es importante respaldar productos y empresas que hayas utilizado personalmente o con los que esté familiarizado.
  • Los programas de afiliados malos pueden arruinar tu credibilidad y la confianza de tus lectores y suscriptores.
  • Existe el riesgo de que la empresa no te pague. Esto es menos probable con empresas de afiliados conocidas y recomendadas.
  • Competencia. Si encuentras un gran programa de afiliados, es probable que muchos otros sitios web , bloggers e influencers también lo han hecho y es posible que sus seguidores ya estén comprandoa través de los enlaces que vienen promocionando.

Para lograr las ventas con el Marketing de afiliado debes cumplir con los siguientes requisitos:

E

Crear autoridad.

 Elige productos que vayan con el nicho de tu blog, no decidas colocar enlaces de afiliados a cosas que no tengan nada que ver con el tema que tratas.

Cuando promocionas productos relativos a tu nicho, puedes hablar con mayor propiedad sobre ellos, a pesar que no tengas el producto en la mano.

También es importante que ofrezcas opciones y expliques ventajas y desventajas eso te ayuda a:

E

Generar confianza.

Cuando generas confianza a tu audiencia, pues hablas con propiedad sobre un producto, será mucho más sencillo que tu audiencia se interese y compre el producto.

E

Sé natural con la Reseña del producto.

No intentes vender, intenta dar una solución y mostrar la utilidad del producto.

E

Reseñas que generen Ingresos.

Escribir reseñas de productos puede parecer una cuestión de decir si te gusta o no un producto.

Pero va un poco más allá, implica mostrar la bondades de un producto o servicio dando hechos de sus funcionalidad, explicando en profundidad, dando ventajas y desventajas, incluso haciendo comparaciones.

Lee en estos 2 artículos que te van a ayudar cuando comiences a crear resñas de tus productos de afiliados :

La guía definitiva qué es el Marketing de Afiliados

Cómo crear reseñas de productos que vendan.

Programas de Afiliados Populares

Estos son algunos de los programas de afiliados más populares, te los recomiendo y te los presento en este bootcamp, porque los uso y te doy fe que pagan una vez cumples con el límite de ganancias exigidos por ellos.

Nota importante:

Siempre lee los términos y condiciones que imponen los programas de afiliados y mantente alerta a los cambios en sus políticas (cuando ocurren te envían la información a tu correo)

La mayoría son gratis, solo 1 de ellos recomendado debes hacer un pago por suscripción.

Amazon  Associates 

Amazon es fabuloso para iniciar a vender productos gracias a la gran variedad de productos para diferentes nichos.

Pagan cuando alcanzas $10.

Share A Sale.

Share a Sale cuenta con 70mil empresas asociadas, es uno de los principales programas de afiliados en Estados Unidos.

Tailwind app es uno de esos programas, por ello la uso y recomiendo. Recibes pagos mensuales cuando alcanzas los $50.

Tradedoubler

Su sede se encuentra en Europa y la mayoría de las empresas que promociona son parte del continente. Comencé a usarla con mi blog de viajes, hacen los pagos mensuales cuando llegas a los 50€.

Travelpayouts

Recomiendo Travelpayout pues se enfoca en los viajes por completo, las empresas socias tienen su punto focal en los viajes. Realizan el pago a sus asociados cuando alcanzan los $50.

Awin

Gracias a esta empresa puedes asociarte como afiliado de Etsy. Awin es de esas pocas empresas de afiliados que exigen un único pago de suscripción de $5. Ese pago se acumula en tu cuenta, así cuando llegues al umbral de pago eligido en Awin, te devuelven eso $5. 

5. Crea productos digitales y/o servicios para la venta

Puedes crear infoproductos o puedes ofrecer servicios desde tu página web.

Este es uno de los objetivos finales de muchos blogueros, crear un producto digital o un servicio y venderlo desde tu blog, esto genera excelentes ingresos, por un mínimo esfuerzo.

Crear productos es la mejor manera para hacer crecer tu negocio, ganar autoridad y ganar dinero.

Muchos blogueros suelen sentirse intimidados a la hora de crear productos digitales para vender.

No quiero que te pase a ti, de hecho quiero que comiences ya a buscar ideas y crear tu producto digital.

Toma ideas de otros blogueros y observa cómo puedes mejorar un producto para ofrecerle a tu audiencia.

Usa CANVA una herramienta perfecta para crear Ebooks, planificadores, videos, plantillas para redes sociales, sencilla de usar y te permite crear con tu estilo diseños hermosos.

No pienses que debes crear cursos de 10 módulos para que seas tomado en serio, los micro- productos son excelentes alternativas para iniciar.

Te muestro los ejemplo de Academia blog.

En nuestra tienda se venden Planificadores digitales, que ayudan a blogueros a mantenerse enfocados y organizados mientras construyen su emprendimiento.

Son guías que uso y ofrezco a mis lectores que me ayudan a mantener el foco, organizarme y planificar mejor el trabajo de mis blogs y así ser más productiva en con el trabajo.

Es un producto digital conocido como Low Content, sencillo, pero muy útil para quién lo usa.

Esta es una muestra de productos que puedes ofrecer para tu audiencia, son productos digitales que agregan valor por su doble uso: sirven para uso personal o para uso comercial para pequeños blogueros que están iniciando.

Crear productos te da el control de todo:

  • Las ganancias
  • La experiencia del usuario
  • El Marketing
  • La elaboración del Producto

Otros productos que puedes ofrecer para la venta:

E

Cursos online

E

Guía de aprendizaje

E

Ebooks

E

Diseños para Redes Sociales

Te recomiendo para esta etapa que te apoyes en herramientas para crear productos digitales como Canva. 

Monetizar requiere paciencia y esfuerzo, si te mentalizas en eso vas a comenzar a ganar dinero en poco tiempo.

No temas tomar ideas de otros blogueros y los productos digitales que monetizan, siempre con respeto, ajustado a las necesidades de tu audiencia, adaptadas a tu negocio, ofreciendo soluciones, buena información y todo lo que pueda ser útil para tu audiencia.

Visita la página de Recursos blog de Academia Blog, y observa los productos digitales que en ella ofrezco.

Alguna idea para tu blog puede salir de ahí 😉 incluso algunos de los productos digitales que ofrezco no son solo para ser usados por mi audiencia, también ofrezco la posibilidad de edición con plantillas para que sean usados por ti en tu blog.

Puedes ofrecerlos como regalos para aumentar tu lista de suscriptores o puedes editarlos en función de los intereses de tu audiencia para venderlos.

Gracias por acompañarme hasta el final de este 6to día de bootcamp hoy te di mucha información, que tendrás que releer varias veces. Tranquil@ nos pasa a todos, sobre todo cuando es la primera vez que leemos sobre estos temas.

Puedes volver a este día la veces que desees, desde el correo que te envíe, así que te recomiendo que lo guardes en tus favoritos, puedes crear una carpeta en tu correo especial para este bootcamp.

Siempre estoy tratando de actualizar esta información para mantenerte (y mantenerme) al día con los cambios que puedan ocurrir en mundo de Marketing digital.

Y ya sabes, si tienes alguna duda siempre puedes escribirme respondiendo este correo y trataré de ayudarte en lo que pueda.

 

Nos leemos mañana 😉

Algunos links que encuentras en este artículo son red de afiliados, con ellos puedes realizar compras, esto no implica costos adicionales o mayores a los que presenta oficialmente la página a redireccionar, pero si genera pequeñas comisiones para el blog, lo que me ayuda a continuar con su mantenimiento.

Puedes leer la Política de Privacidad y los Términos y Condiciones de este blog haciendo click en en los enlaces.

Día 5: Tráfico orgánico a tu blog con Pinterest

Día 5: Tráfico orgánico a tu blog con Pinterest

¡Bienvenido al día 5 de este bootcamp futuro bloguero!!

Este día me encanta porque te voy a comentar sobre una herramienta que en mi opinión, es la reina para ayudarte a llevar tráfico orgánico y constante desde los primeros días y meses de tu blog.

Un blog sin visitas, sin que nadie lo lea, no tiene sentido, es frustrante que eso ocurra y en muchos casos nos hace renunciar.

Llevar tráfico desde los motores de búsqueda lleva tiempo, meses e incluso años.

Por ello recomiendo usar Pinterest desde el primer día que inicias con tu blog.

Es más, te digo, cuando tengas ya listo el nombre de tu sitio web y hayas comprado el dominio, ve a Pinterest a crear tu cuenta de empresa de inmediato. 😉

Entonces, hoy hablemos de Pinterest y el por qué necesitas estar en Pinterest para llevar tráfico a tu nuevo blog.

Pinterest para llevar tráfico orgánico y contaste a tu sitio web.

Lo primero que aprenderás y que debes repetir como mantra es:

Pinterest es un motor de búsqueda visual.

Así es, un motor de búsqueda visual, muy parecido a Google o Bing, pero mucho más sencillo de posicionar para ser encontrado.

Gracias a esta herramienta y aplicando sus estrategias precisas, podrás recibir tráfico orgánico consistente a tu web.

Eso es lo valioso de Pinterest.

¿Qué es Pinterest?

Es una plataforma que te ayuda a guardar cualquier información interesante que consigas en la web.

De hecho su nombre en Inglés es la unión de la palabra pin (tachuela) interest (interés), si alguna vez utilizaste un corcho donde colocas fotos de cosas que te gustaban o alguna noticia interesante, Pinterest es la versión digital de eso.

Pinterest es también un motor de búsqueda visual, si tu pin tiene las palabras claves adecuadas en su descripción y junto a eso es una imagen llamativa, profesional e interesante para tu audiencia, será re-pineada muchas veces y por ende posicionada en el buscador de Pinterest.

Una de las grandes diferencia entre Pinterest y las redes sociales es que puedes observar como las segundas, por ejemplo Instagram, busca que los usuarios se mantengan dentro de su plataforma.

Pinterest difiere de esto, la herramienta quiere que cuando tú veas algo interesante en un Pin, no solo lo guardes en tus tableros, sino que vayas al enlace de ese Pin y veas toda la información que promete el pin en esa página web enlazada.

Allí radica el poder de esta plataforma para los bloggers, YouTubers, creadores de contenido digital, creadores de productos que se venden en plataformas digitales como Etsy y los Social Media Managers.

Las personas entran a Pinterest porque buscan descubrir, guardar y llevar a cabo nuevas ideas.

Tus pines pueden inspirar, las personas pueden ver de qué se trata tu marca y en última instancia ayuda a que la audiencia de Pinterest se vuelva fiel a ella.

Audiencia Pinterest 2021

Guía Básica para Iniciar en Pinterest

Hoy te muestro una guía para iniciar en la herramienta desde el primer día que tu blog esté en la web:

1. Crea una cuenta para empresas en Pinterest

Crear tu cuenta de Empresa.

Es totalmente gratis, con ella podrás acceder a Pinterest Analytics y otras herramientas que contribuyen a aumentar tu presencia profesional en Pinterest.

Los perfiles de empresas pueden vincularse con una cuenta personal de Pinterest para que puedas cambiar fácilmente de una a otra. Puedes vincular hasta 4 perfiles de empresa con una cuenta personal de Pinterest.

Sigue estos pasos:

Ve a pinterest.com/business/create/.

Indica tu correo, tu contraseña y el nombre de tu empresa y, a continuación, selecciona un tipo de empresa.

Haz clic en crear Cuenta.

Verifica tu web/blog: Es muy importante para Pinterest que verifiques tu cuenta y actives los Pines detallados.

2. Optimiza tu perfil y crea tableros Pinterest

Realiza una breve descripción de tu blog, explica que quieres mostrarle a tus usuarios y cómo los puedes ayudar.

Las palabras claves, juegan un papel fundamental en la descripción; y una buena descripción ayuda a la herramienta a darle mayor visibilidad a tu perfil y que te encuentren más fácil en la herramienta.

Tableros de tu cuenta. 

Piensa que tus tablero son como un canal de Marketing para tus pines, un canal que debe ser sencillo de encontrar, usa nombres que sean comunes con el tema de tu blog.

En este post te cuento cómo optimizar tus tableros en Pinterest para lograr tu estrategia de promoción ganadora que te ayude a llevar tráfico.

En el siguiente video te muestro cómo debe verse un perfil óptimo de empresa, puedes visitar el perfil de Academia Blog en Pinterest desde este enlace.

3. Crea Pines de Calidad y con estrategia

Las mejores prácticas para crear pines son las siguientes: 

✔Usar imágenes Verticales con medidas ideales, un ratio 2:3 o 1000 px X 1500 px.

✔Muestra de qué trata tu pin, si es un producto muestra como se usa.

✔Haz tu producto o servicio el punto focal de la imagen.

✔Muestra tu logo, los colores de tu marca.

✔Incluye un texto claro en tu imagenes.

✔Crea varias imágenes para un solo artículo que escribas, así aumentas las posibilidades de difusión de tu post.

✔Usa diseño de Plantillas Pinterest, de esta manera, crearás pines que van con el branding de tu empresa y ahorrarás más tiempo.

Para conocer más sobre los Pins que puedes crear en Pinterest y su diseño descarga la guía gratis del día.

4. Programa tus Pins con Tailwind app

Una estrategia clave para triunfar en Pinterest y llevar tráfico orgánico a tu blog es estar activo todos los días, debes publicar entre 10 y  15 pines diarios.

Y el secreto de los blogueros (no tan secreto) para tu estrategia de programación mensual en Pinterest  es: Tailwind app.

Tailwind, es un programador socio de Pinterest, tu cuenta se sincroniza con la app y así te quitas un gran trabajo, hablamos de productividad al máximo.

Sus ventajas:

✔ Programa en 1 hora todos los Pins que deseas se publiquen en un mes.

Tailwind cuanta con publicación inteligente, es decir consigues hacer publicar tus Pins en los horarios correctos.

✔ Puedes agrupar tus tableros, además te muestra cómo ha sido el desempeño de cada tablero y de tu cuenta en general.

✔ Puedes usar su nueva herramienta para diseñar Pins de forma rápida en un solo lugar  Tailwind Create

✔ Tailwind funciona como un asistente para Pinterest, con su smartguide te va indicando si estás siguiendo las buenas prácticas cuando usas Pinterest.

Usar Tailwind hace una gran diferencia en tu estrategia de publicación en Pinterest, es mi arma secreta para mantener el perfil de Academia Blog activo.

5. Estrategias de Publicación para llevar tráfico masivo a tu blog usando Pinterest

La actividad constante dentro de la herramienta le da relevancia a tu marca.

Este es el truco más importante para llevar visitas con Pinterest.

Pinterest está sediento de contenido nuevo y si le entregas contenido todos los días, la recompensa será más tráfico a tu web.

Cuando comenzamos, esto no es muy sencillo, pues no creamos contenido todos los días por ello te dejo estos truquitos que aplico en mis blogs:

1. Crea entre 4 y 6 pines diferentes por cada artículo nuevo que publiques, es muy importante que uses diferentes diseños e imágenes.

2. Todas las semana crea entre 4 y 6 pines nuevos de artículos viejos que hayas escrito en tu blog, puedes incluir en estos pines diseños que inviten a suscribirse en tu blog o pines que lleven a los productos que vendes en el blog.

3. Crea Video Pins, usando Wave.video o Canva (acá te explico algunos tips) los pins vídeos estás recibiendo bastante interacción y llevan mucho tráfico. Úsalo, en la guía gratis te cuento como crear videos para Pinterest.

4. Comienza a crear Idea Pin, las Idea Pin son un nuevo formato en Pinterest que ayuda a llevar más engagement a tu Perfil, de esta manera más personas pueden encontrar tu perfil, seguirlo y visitar tu página. Visita este post donde te cuento todo sobre Ideas Pins y como sacarle provecho.

5. Usa Tailwind app para programar todos tus pines. Es la mejor ayuda cuando iniciamos. Recuerda que si te suscribes desde este enlace, recibes $15 para usar en tu primer mes.

6. Únete a los tableros grupales en Pinterest, son una forma genial de que tu contenido llegue a más personas, te dejo acá el enlace de los tableros de Academia Blog para que te unas.

Grupal Blogueras Latinas

Grupal emprendimiento Blog

7. Aprende todo lo que puedas sobre la herramienta. Ser bloguero es un trabajo de constante aprendizaje, sobre todo porque la tecnología sufre cambios todo el tiempo.

Aprender sobre una herramienta te ayudará a alcanzar el nivel que necesitas para triunfar en ella rápido.

Pinterest evoluciona todo el tiempo (afortunadamente no a la velocidad de herramientas como Instagram) hace cambios sustanciales al menos 1 vez al año.

Para conocer más sobre Pinterest te invito que leeas estos post donde te muestro más estrategias y tips para crecer y llevar tráfico con la herramienta:

6 nuevas estrategia Pinterest para llevar más tráfico

10 Trucos para lograr 1K visitas diarias con Pinterest

También quiero que estés atento a los correos que te enviaré en el transcurso de esta bonita amistad, donde te mostraré las novedades de Pinterest.

Tarea día 5

Abre tu cuenta de empresa en Pinterest y optimiza tu perfil usando palabras claves con tu nicho, crea 10 tableros como mínimo, comienza a pinear contenido de interés para tu audiencia.

Observa perfiles en tu nicho y estudia su comportamiento, síguelos, observa su actividad sobre que pinean.

Si ya tenías una cuenta personal en Pinterest cambiala a una de empresa, los pines que has guardado en esa cuenta que no tenga nada que ver con el tema de tu blog, colocalos en tableros secretos, esto evitará que afecte tu estadísticas.

Revisa la herramienta de Analytics Pinterest, otra herramienta que te ayudará a conocer los intereses de tu audiencia.

¿Tienes alguna duda sobre Pinterest?

Responde el correo de hoy para ayudarte en lo que pueda.

¿Ya abriste tu perfil en Pinterest?

Responde este correo y enviame el usuario así lo puedo mirar y ayudarte a realizar algunas correcciones si es necesario.

Vamos a llevar más tráfico a ese blog nuevo!!!

Nos leemos mañana 😉

Algunos links que encuentras en este artículo son red de afiliados, con ellos puedes realizar compras, esto no implica costos adicionales o mayores a los que presenta oficialmente la página a redireccionar, pero si genera pequeñas comisiones para el blog, lo que me ayuda a continuar con su mantenimiento.

Puedes leer la Política de Privacidad y los Términos y Condiciones de este blog haciendo click en en los enlaces.

Día 4: Herramientas Google que debes usar para llevar tu blog

Día 4: Herramientas Google que debes usar para llevar tu blog

Bienvenidos a nuestro 4to día de Bootcamp!

Hoy es un día importante, hoy quiero que conozcas herramientas que nos ofrece Google de forma gratuita para llevar el progreso de nuestro sitio web y para posicionar en el motor de búsqueda.

Sin más preambulo vamos a conocerlas:

Herramientas de Google para llevar las estadísticas de nuestro blog

Medir el tráfico de nuestra web, nos permitirá ajustar y adaptar nuestras estrategias de Marketing, y Google trae las herramientas perfectas para ello, sobre todo porque son gratuitas, pero la verdad también son súper completas.

También queremos observar si nuestra página se está indexando en el motor de búsqueda más importante que existe en la actualidad y para ello usaremos Google Search console

Así que, en la lección de hoy vamos a aprender sobre: Google Analytics y Google Search Console.

¿ Qué es Google Searh Console?

Esa una herramienta gratuita que nos trae Google, que busca mostrar información sobre la presencia de una página web dentro del motor de búsqueda Google, con ella puedes ver si tu blog realmente se está mostrando dentro del buscador, pero va un poco más allá, una vez que añades tu web a la herramienta, ella también te mostrará:

1. Los posibles errores de rastreo que tu página pueda presentar.

2. La apariencia en el buscador.

3. Problemas de seguridad de tu web.

4. Resultado de búsqueda que tienen tus artículos.

Esto nos permite el monitoreo de nuestra página web, mantenerla sana o resolver problemas que se presenten.

Para poder usar la herramienta debes tener un correo Google y añadir en ella a tu página web, la herramienta te pedirá que verifiques la propiedad de tu web, te dará las instrucciones paso a paso para hacer esto, así que no te preocupes.

¿ Para qué sirve Google Search Console?

Como toda empresa, tu blog necesita funcionar correctamente, Google Search Console, te permite optimizar el rendimiento de tu web, te permite ver que todo esté trabajando perfectamente y de no ser así, te muestra cuando debes resolver problemas en tu blog.

Ahora vamos a conocer a:

¿Qué es Google Analytics?

Es la herramienta de analítica web gratuita, que permite recoger toda la información del tráfico de una página web.

Con Google Analytics el dueño de una página web tiene información valiosa sobre esa audiencia que le está prestando atención a su web, gracias a la herramienta sabrás:

1. Cuántas personas ven tu blog.

2. De dónde proviene esa fuente de tráfico: redes sociales, orgánico, inorgánico, enlaces.

3. Demografía de ese tráfico, género y edad promedio.

4. Datos geográficos, de qué país te visitan.

5. Cuál de tus artículos recibe mayor tráfico.

6. Cuánto tiempo promedio permanece un usuario en tu web.

7. Te informa si existe alguna página de tu web que carga lentamente.

Entre otros datos.

Observar periódicamente esta información te permite llevar registro del crecimiento de tu web, hacer el estudio periódico de tu audiencia y tomar decisiones en cuanto la programación de contenido web, contenido en redes sociales y más.

¿Quieres aprender a usar esta herramienta cómo un pro? Realiza el curso gratuito de Google Analytics Academy, visita la página desde este enlace.

Un blog profesional que no esté usando una herramienta de analítica, en el fondo no es profesional, pues está ciego a toda la información vital que necesita para trabajar el Marketing de ese blog.

Google Analytics es un paso más para que tu blog vaya por el camino al éxito y la verdad no necesitas nada más, una vez aprendas a leer las estadísticas que te arroja la herramienta.

Pero lo mejor es que es Gratis y de Google 😉 el lugar donde queremos ser encontrados como página web.

Google Analytics ofrece un centro de ayuda, que te lleva de la mano explicándote como funciona la herramienta de forma simple, tomate el tiempo de revisarla, aprenderás mucho.

¿ Cómo comenzar con Google Analytics?

Debes tener una cuenta de correo Google e ingresar a la página web de Google Analytics acá el enlace; sigue el paso a paso, es muy sencillo configurar la cuenta y añadir tu blog.

En el siguiente video puedes ver el paso a paso.

Después de incluir el ID de Analytics en tu página web, solo debes debes esperar entre 24h y 48h para que Google Analytics comience a guardar los registros de las visitas a tu web.

Tarea día 4:

Quiero invitarte a que revises el curso gratuito de Google Analytics que ofrece Google en este enlace.

Cuando tengas lista la parte técnica de tu blog podrás configurar tu cuenta de Google Analytics, comienza desde el primer día que tengas listo el blog para que comiences a registrar la información sobre tu audiencia y su crecimiento.

También ingresa a Google Search Console y registra tu página web en la herramienta.

 

Nos leemos mañana 😉

Algunos links que encuentras en este artículo son red de afiliados, con ellos puedes realizar compras, esto no implica costos adicionales o mayores a los que presenta oficialmente la página a redireccionar, pero si genera pequeñas comisiones para el blog, lo que me ayuda a continuar con su mantenimiento.

Puedes leer la Política de Privacidad y los Términos y Condiciones de este blog haciendo click en en los enlaces.

Día 3: Entendiendo el SEO para tu blog

Día 3: Entendiendo el SEO para tu blog

Optimización en Motores de Búsqueda – SEO

Feliz día 3 de este Bootcamp para crear un blog profesional!!

Ya estamos entrando en materias más profundas y con términos que deben comenzar a estar en nuestro vocabulario con más frecuencia.

Con este bootcamp quiero mostrarte las bases de crear un blog, bases sólidas para lograr el éxito y el SEO es parte de esas bases.

Así que comencemos:

¿Qué es el SEO?

Search Engine Optimazation o SEO, son esas acciones que debemos tomar para ayudar a nuestro contenido y nuestra web, a posicionarse en los diferentes motores de búsquedas que existen.

Con un buen SEO, los buscadores comprenden mejor de que trata tu web, esto ayuda a que sea encontrado por la audiencia objetivo.

El objetivo número 1 del SEO es dar la mejor experiencia al usuario.

Siendo Google el buscador más famoso, es donde siempre nos concentramos, pero Bing y Yahoo, también son buscadores donde debemos intentar posicionar nuestro contenido, todo esto para lograr más visitas, más lectores, más tráfico orgánico a nuestra web.

Entre más visitas recibimos, más posibilidades de vender productos, más posibilidades de que los enlaces de afiliados sean tocados, más posibilidades de generar ingresos con publicidad.

Tráfico es igual a más dinero.

El SEO maneja diferentes áreas que se pueden optimizar para posicionar, en este bootcamp nos vamos a enfocar solo en el SEO on page o SEO Interno de contenido.

Pero te invito a que siempre que tengas tiempo, leas información sobre el SEO, esto te enseñará estrategias que puedes aplicar en tu blog, además de mantenerte actualizado.

3 importantes razones de aplicar buen SEO en nuestro blog

importancia del seo academiablog

Te voy a dejar este curso gratuito de la página Semrush que trata sobre los fundamentos del SEO.

Para iniciar puedes ingresar desde este enlace. 

¿Cómo funciona la Búsqueda de Google?

Google sigue tres pasos básicos para generar resultados de páginas web: (fuente Google)

El primer paso es averiguar qué páginas hay en la Web. Como no hay ningún registro central con todas las páginas web, Google busca páginas nuevas constantemente para añadirlas a su lista de páginas conocidas. 

Después de descubrir una página, Google busca interpretar el contenido, un proceso que se denomina indexación. Analiza el contenido de la página, cataloga sus archivos de imagen y vídeo y trata de entenderla para así mostrarla a la audiencia correcta.

Cuando los usuarios introducen sus consultas, Google intenta encontrar la respuesta más pertinente en su índice en función de muchos factores. Busca identificar el contenido de mayor calidad (primeras posiciones)

Ya entendiendo un poco más cómo funciona esa maravillosa herramienta que es Google, podemos trabajar en función de lograr posicionar en ella. 

Conoce qué es el SEO on Page

El SEO on page se enfoca en acciones que ayuden a tu contenido (páginas del blogpost/artículos del blog) a ser óptimos para posicionarse en los motores de búsquedas.

Esas acciones son:

Elegir palabras claves o Keywords

La mayor parte del SEO gira alrededor de las palabras claves, si eliges la palabra clave correcta o la combinación de palabras claves correctas, tu artículo se hará viral.

Hay algo de realidad en todo eso, pero existen otras acciones que también son fundamentales y que combinadas, hacen de tu artículo una fuente de tráfico perfecta.

¿Cómo consigo palabras claves?

Existen herramientas especializadas, encargadas en analizar y comparar datos de páginas web que te permiten realizar estrategias de Marketing y visibilidad en Internet.

En el día 2 de este Bootcamp, mencionamos algunas de esas herramientas:

Semrush

Ubersuggest

Related Keywords

Ellas te ayudan a  planificar tus palabras claves. Tienen versiones gratuitas y si deseas profundizar debes optar por su versión paga.

Pero para iniciar con nuestro blog, todavía no es una necesidad realizar esa inversión, así que puedes usar la opción gratuita.

También puedes irte por opciones gratuitas cómo el propio buscador de Google.

Este funciona de manera inteligente, cuando tu comienzas a tipear una palabra, el buscador termina la frase y hasta coloca posibles opciones de lo que piensa que tú quisieras escribir: en esas posibles opciones se encuentran tus palabras claves.

Observa en la imagen, trato de buscar cachorros mascotas y Google arroja diferentes opciones, si tu blog se tratará sobre cachorros, podrías escribir información sobre cada una de las opciones que Google muestra al colocar esa palabra clave en el buscador.

Otro lugar donde Google puede mostrar palabras claves, es en las búsquedas relacionadas, lo encuentras al final de la página de búsqueda.

Google Adwords es otra herramienta que te permite estudiar palabras claves y su volumen de búsqueda.

Su función cuando inició era eso, ofrecer información de palabras y volumen de búsqueda, hoy día funciona principalmente para crear campaña de publicidad.

Sin embargo, todavía puedes conseguir la información para planificar palabras claves siguiendo estos pasos :

1. Accede con tu correo Gmail.

2. Ingresa a la opción Herramientas y configuración

 

3. Haz clic en Planificación, y luego haz clic en Planificador de Palabras Claves.

4. Selecciona la opción Descubra nuevas palabras claves
5. En esta opción podrás escribir las palabras claves que buscas y sus derivados, también puedes incluir páginas web de referencias.

Pinterest para buscar palabras claves

Pinterest es una herramienta poderosa que nos da información valiosa para crear contenido. El día 5 de este bootcam te cuento más sobre Pinterest.

Por ahora quiero comentarte que en el buscador de Pinterest también puedes hacer búsqueda de palabras claves para planificar tu contenido.

Tan solo ingresa a tu cuenta Pinterest y en la barra de búsqueda coloca una palabra, la herramienta te muestra combinaciones para esa palabra. Un poco como lo hace Google.

¿Cómo decide Google quién ocupa el primer lugar y quién ocupa el último lugar?

La verdad es que Google tiene más de 200 criterios de búsqueda para posicionar, pero nadie sabe cuáles son.

Por ello debemos trabajar con lo que sabemos y hacer contenido valioso que ayude a la audiencia, cuando más personas leen y comparten tu contenido, Google entiende que esa información es valiosa.

En la siguiente imagen te muestro un post en el puesto nº4 de Academia Blog en Google, en él hablo sobre un tema que todavía muchos blogueros de habla hispana no han tocado este año, Tailwind Create y cómo usarlo para crecere en Instagram y Pinterest..

La novedad del tema también es un factor que te ayuda a posicionar y es algo que debemos tomar en cuenta.

 

La importancia de las palabras clave/ Key word

Las palabras clave son muy importantes a la hora de construir tu post, por tal razón la planificación previa es vital.

Si tienes una idea, por ejemplo ‘recetas saludables antes de escribir sobre ese artículo investiga bien las palabras claves sobre ese tema, ¿qué está buscando la audiencia en Google? y ¿qué necesita conocer/aprender tu público objetivo?

En la imagen anterior, puedes ver todas la pabras claves que surgen de ‘Recetas Saludable’

Tu objetivo es posicionar con al menos 5 de ellas.

Con esto en mente ve a las páginas de planificación de palabras claves, observa y anota:

¿Cuál es el volumen de búsqueda de las mismas? elige máximo 5 palabras claves a posicionar.

La palabra clave más importante será la que incluyes en el título de tu post y el URL,  es decir el tema principal de tu artículo, las siguientes te ayudarán con la construcción de un buen post.

El diseño de tu web y el contenido

Un diseño que se adapte al teléfono móvil, que trabaje a una buena velocidad, que permita una fácil navegación tanto en PC como dispositivos móviles, son esenciales para que el SEO de tu página y tu blog trabaje a la perfección.

Pero también debes tener un diseño atractivo, que sea dinámico y que se vea profesional.

Para ello debes ser sabio al elegir el tema que se encargará del interfaz de tu web.

Cuando comienzas con plataformas como WordPress.org tendrás acceso a muchos temas gratuitos que te permitirán hacer el trabajo, cuando estás comenzando puedes elegir una de estas plantillas y ajustarla para tu blog.

También puedes elegir un tema pago que te permita generar una página más profesional, dinámica y adaptada en todo sentido a lo que buscas en una web profesional, para ello te recomiendo el DIVI Elegant theme, es el tema de este blog.

La estructura interna de tu web debe estar enfocada en la usabilidad del usuario. Debes lograr que todo esté visible y sea de fácil acceso.

  • Menú
  • Categorías y Subcategorías: diferenciar productos o servicios por categorías y subcategorías será más SEO eficiente.
  • Páginas.

 

El contenido valioso es el Rey.

Recuerda que ayer hablamos de la anatomía de un artículo para tu blog, no era coincidencia esa información, pues ayer viste lo básico para optimizar el contenido de un artículo y para hacerlo óptimo para SEO. Así que, recapitulemos:

E

1. Necesitas un título que incluya la palabra clave.

Nota: para efectos informativos los títulos son conocidos como elementos HTML: H1,H2,H3, estos identifican las cabeceras con jerarquía en una página web. Entonces el título principal será H1, los título secundarios serán H2 o H3.

E

2. Crea una url óptima y amigable entre 3 y 5 palabras.

E

3. Escribe la Meta descripción de tu artículo

La meta descripción es esa breve descripción que todos vemos cuando estamos en la página de búsqueda de Google, debajo del Titulo y la url de una página web.

La meta descripción debe decir en 160 caracteres de que se trata el artículo, debe incluir palabras claves.

E

4. El contenido de tu artículo debe tener subtítulos.

Desbes clasificarlos en H2 o H3 según su jerarquía, debe tener palabras claves o sus sinónimos, sin abusar de ella y todo con coherencia en la redacción, y debe tener enlaces internos (enlaces a otros artículos de tu web que sean relevante con el contenido) y enlaces externos (enlaces a otras páginas web relevantes con el contenido).

E

5. Imágenes.

Un artículo que lleve imagines recibe mayor interacción que uno que no la tenga, pero tus imágenes también deben ser optimizadas para un buen desempeño de la web.

✔ Deben tener una resolución apropiada que permita que la web cargue rápido

✔ Dale nombre a las imágenes de forma descriptiva, piensa en palabras claves.

✔ Añade la etiqueta ALT (texto alternativo, se refiere a la descripción de un objeto web que no es textual)

Optimizar tus imágenes con estas acciones también te ayudan en el posicionamiento web..

E

6. Enlaces Internos y Externos

Debemos ayudar a Google y a cualquier buscador a que entienda nuestro sitio web, eso podemos lograrlo agregando en el contenido que escribimos enlaces internos y enlaces externos.

Los enlaces internos se refiere a los links que se encuentran bajo un mismo dominio web. Es decir que direccionan a otra página dentro del mismo dominio.

Colocar enlaces internos en tu contenido cumple 2 funciones muy importantes.

1. Potenciar la navegación dentro de tu sitio web. El usuario se mantiene más tiempo dentro de tu web, ayudando con la autoridad de tu sitio.

2. Ayudas a los motores de búsqueda a entender mejor tu sitio web, cómo son las jerarquías entre páginas y la relación que hay entre las páginas de tu sitio.

Eso sí, incluir enlaces internos no quiere decir colocar links de cualquier cosa, cuando incluyas enlaces en tu artículo debe tener sentido para ese artículo, debe aportar información que complemente y ayude al lector.

Enlaces Externos: llamados backlinks o enlaces salientes, son los links que enlazan a dominios distintos.

Es uno de los factores de posicionamiento orgánico Google con gran valor.

Ellos facilitan la indexación de tu sitio en los motores de búsqueda.

Lograr enlaces externos es una terea de tiempo y crear relaciones con otros blogueros.

Por ejemplo, si en tu nuevo blog quieres tocar temas sobre emprendimiento digital, redes sociales y blogs en general puedes enlazar con algunos de los post de Academia y con gusto haremos lo mismo.

La idea es siempre apoyarnos como blogueros 😉

Tip extra

Descarga el plugin Yoast para WordPress, es un plugin gratuito que te ayuda a optimizar el SEO on page de tu blog.

Esto es lo básico del SEO, lo sé, es un montón de información, pero es clave para darle a tu blog un sentido profesional.

Manejar estos conceptos básicos desde el principio te ayudarán a crear una página más óptima para los motores de búsqueda y una vez aprendas esto, cuando escribas un artículo la verdad será una acción casi que mecánica, no tendrás que repasar mucho esta información.

Trata de aplicar estas acciones desde el principio.

Es válido decir también, que aunque realices todo esto al pie de la letra en muchas ocasiones, tu artículo no se posiciona de primero o por lo menos no lo hace de la noche a la mañana, a veces debes esperar unas semanas o unos meses para lograr posicionar.

Los buscadores también toman en cuenta la antigüedad del dominio, la autoridad de ese dominio o cuantas veces se comparte en redes sociales.

Pero no te desanimes, estás por el camino correcto y el tiempo sabrá recompensarte.

Tarea día 3

Hoy quiero que descargues el checklist SEO, una lista de acciones que debes tener presente antes, durante y después de publicar tu post.

Nos leemos mañana 😉

Algunos links que encuentras en este artículo son red de afiliados, con ellos puedes realizar compras, esto no implica costos adicionales o mayores a los que presenta oficialmente la página a redireccionar, pero si genera pequeñas comisiones para el blog, lo que me ayuda a continuar con su mantenimiento.

Puedes leer la Política de Privacidad y los Términos y Condiciones de este blog haciendo click en en los enlaces.

Día 2: Anatomía de un blog post

Día 2: Anatomía de un blog post

Bienvenid@ al día 2.

Ayer tuviste una lectura larga, pero creeme que necesaria.

El día 1 es la base para crear un negocio y ya sabes que pasa cuando una base no es sólida.

Sí, todo se derrumba.

Entonces ya con el día 1 claro, comencemos el día donde conocemos la anatomía de un artículo para tu blog.

La Anatomía de un Post

Estás pensando que será súper sencillo escribir sobre el tema que te apasiona.

Si estás escribiendo sobre «x» tema, es porque lo conoces muy bien, tu sabes lo que es más importante y lo que no.

Y aunque puedes encontrar lectores que le guste leer tu historia, la verdad es que si no estás escribiendo para resolver el problema de tu persona ideal, no vas a mantener enganchada a una audiencia.

El objetivo de tu blog es informar con tal precisión sobre ese tema, tanto, que tu audiencia se anime a leer más, a revisar todo tu blog, a hacer clic en algún enlace, a comprar algunos de tus productos

El objetivo de tu blog es GENERAR INGRESOS

Entonces, el contenido que vayas a crear en tu blog te debe ayudar a cumplir esos objetivos.

¡Así que, hay que hacerlo bien!

Eso es lo que vamos a conocer hoy:

¿Cómo debe estar compuesto un artículo de tu blog?

Resolver problemas, ayudar a dar respuestas a interrogantes, educar sobre algo, es el foco que deben tener tus artículos.

Cuando escribes para ayudar, para resolver, para educar; tus artículos y por tanto tu blog, va adquiriendo autoridad.

A continución te cuento cómo debemos comenzar a construir un blog post/artículo

Título del Artículo

El título es una de las partes más importantes de un artículo, es como el amor a primera vista. Si un título es atractivo tiene el doble de posibilidad de que las personas quieran leer todo el artículo.

Un título también debe estar pensado en el buen SEO, es decir queremos que la palabra clave del tema que vamos a tocar, posicione en los motores de búsqueda.

Para ello, antes de construir el título de un post, busca la palabra clave de tu artículo y observa el volumen de búsqueda que tiene.

Usa las siguientes herramientas para analizar el volumen de búsqueda de esa palabra clave.

E

Herramientas para analizar Palabras Claves

Con palabras claves enfocadas en tu nicho, construye un título que enganche, que invite a hacer clic y leer más.

Al final de esta lectura encuentras la lista para descargar, con ideas para crear títulos que enganchen a tu audiencia.

Introducción al post

Los primeros 3 o 4 párrafos de tu artículo, deben ser una introducción a lo que va a leer tu persona ideal.

Es crucial hacer esa primera entrada atractiva, debes presentar un gancho que llame la atención de tal forma, que el lector quiera más.

Usa la palabra clave de tu post en esa introducción, así dejas claro a tu lector y aún más importante a los motores de búsqueda, sobre el tema que quieres tratar en este artículo.

Incluye frases cómo: «sigue leyendo que te lo cuento todo» o «Te explico más a continuación»

Para invitar a lector a continuar con la lectura.

El Cuerpo del Artículo

Acá vas a desarrollar toda la información, responderás preguntas, aportarás información valiosa, no te quedes solo con tu vivencia, investiga a fondo el tema, presenta otras opiniones enlazando a otras páginas web que tengan autoridad, como por ejemplo agencias de noticias o expertos en el tema.

Enlaza a otros artículos que ya has escrito en tu blog, si uno de ellos explica un poco más sobre el tema que estás tocando en un parrafo de tu post. 

Dándole valor a tu audiencia y notificando que pueden corroborar la información (con los enlaces a otras páginas web), hará que la confianza entre ustedes crezca.

Es fundamental que el cuerpo de tu artículo tenga divisiones con títulos H2, esto no solo ayuda al descanso en la lectura y te ayuda a darle forma y sentido a tus ideas, esto también será vital para el SEO de tu artículo.

Las etiquetas H1, H2, H3, H4, sirven para informar a Google que palabras claves queremos posicionar primero. También sirven para jerarquizar los títulos o subtítulos según su importancia en el contenido.

Tip extra: usa contenido que haga la lectura ligera, cómo: imágenes, Gifs, gráficos e infografías.

Conclusión

Finaliza tu artículo, con una opinión o una recomendación, redirecciona a otro artículo relacionado que tengas publicado en tu blog, realiza una pregunta a tu audiencia, para recibir feedback de su parte.
Tips SEO DE ESCRITURA

Toma en consideración las siguientes recomendaciones:

¿Cuántas palabras debe tener un post?

Desde el punto de vista de posicionamiento SEO, lo recomendable es que tus artículos estén construidos con un mínimo de 1500 palabras.

Fijate que hablo de lo mínimo, la verdad es que mientras más escribas mejor, eso sí, debe ser contenido útil, que realmente ayude, información valiosa que resuelva problemas, de lo contrario si escribes por escribir, no importa si son 5 mil palabras habrás perdido tu tiempo.

Enfoca tus artículos en un rango de 1500 a 3000 palabras, entre esos 2 números puedes escribir información útil sin aburrir a tus lectores, pero sobre todo entre esos números tus artículos pueden lograr mejor posicionamiento en Google.

¿Cómo debe estar estructurado el url de tu post?

Cuando trabajas con WordPress y escribes el título de tu post, se forma automáticamente el url o enlace permanente de ese artículo, tal cual como escribiste el título.

Esto puede volverse un problema, ¿por qué? Porque a veces el título es algo largo o contiene algún carácter que no será fácil de leer por los buscadores o contiene números como fechas.

Lo ideal es construir url cortas, que no tengan números, caracteres como acentos, en sí, que sean amigables, fáciles de conseguir y enfocado en tu palabra clave.

Para lograr esto:

1. Incluye la palabra clave que deseas posicionar

2. Que tenga sentido al leerse

3. No dejes que sean muy largas, entre 3 y 5 palabras

4. No coloques fechas o números. Esto es vital para cuando desees realizar actualizaciones de ese contenido o re-usarlo en una fecha diferente.

Creando contenido atractivo y valioso

Un contenido atractivo para tu audiencia debes estar pensado en ayudar, informar, entretener.

Si tus artículos cumplen con esas premisas, tendrás un blog ganador. Tu persona ideal está buscando solucionar problemas, está buscando inspirarse y tú los vas a ayudar.

Los artículos que más interesan a la audiencia y que mejor posicionan en Google son:

E

Estilo Preguntas:

Cómo hacer/usar——– incluye palabra clave

Qué es —–incluye palabra clave

E

Estilo Listas:

10 actividades —–

25 regalos —-

15 ideas para

E

Tutoriales informativos:

Guía para—–

Paso a paso editar en—-

Tarea día 2

Familíarizate con las herramientas que te ayudan a conseguir palabras claves, Semrush, Ubersuggest o Related Keywords.

Con ellas, irás observando cuán popular son las palabras claves relativas a tu nicho, anótalas y ve pensando en posibles títulos para los post de tu blog.

Así comienzas con la planificación de un post para tu blog.

Tienes alguna duda, escribe a contacto@academiablog.com o envíame un DM en Instgram 😉

Mañana sabrás lo básico del SEO 😉

Descarga la lista de títulos que enganchan, para tener una ayuda extra siempre a la mano

Lista: Crea títulos que enganchen

Algunos links que encuentras en este artículo son red de afiliados, con ellos puedes realizar compras, esto no implica costos adicionales o mayores a los que presenta oficialmente la página a redireccionar, pero si genera pequeñas comisiones para el blog, lo que me ayuda a continuar con su mantenimiento.

Puedes leer la Política de Privacidad y los Términos y Condiciones de este blog haciendo click en en los enlaces.

Día 1. Escogiendo el Nicho-Define tu audiencia

Día 1. Escogiendo el Nicho-Define tu audiencia

Bienvenido a este Bootcamp para crear un blog profesional!

Este email-curso, está enfocado en enseñarte los fundamentos de iniciar con un blog y con un sitio web que se convierta en tu negocio, es decir que lo puedas monetizar.

Entonces, quiero mostrarte esos pasos que son tan importante cuando iniciamos y que a veces dejamos por fuera por desconocimiento.

Mi nombre es América y quiero ser tu compañera en este viaje de constante aprendimiento.

Los fundamentos para iniciar con tu blog

fundamentos para iniciar un blog

En este curso, quiero presentarte los pasos funadamentales para darle inicio a tu blog.

Con esta información quiero mostrarte las bases para iniciar, todo aquello a lo que debes prestar atención en los primeros meses.

No tocaremos los fundamentos técnicos de crear el blog, para ello te invito que descargues la guía Para crear tu blog con Siteground (servidor/hosting) y WordPress, que ricibiste al suscribirte a este bootcamp.

Y que leas antes este post:

¿Cómo crear un blog profesional?

Por ello, antes de inciar con el tema principal vamos a definir qué es un blog y su principal propósito.

¿Qué es Bloguear?

Bloguear hace apróximandamente unos 10 años, era un trabajo bastante sencillo, no existían todas las reglas que tenemos hoy para lograr un buen posicionamiento.

Tan solo era necesario tener algo que decir, sobre cualquier tema.

Un blog era una diario o una bitácora donde el bloguero, anotaba ideas, pensamiento, deseos.

Pero eso cambió y mucho.

La verdad la evolución de este trabajo ha sido increíble, con tantos blogs naciendo todos los días (millones diariamente)

Los buscadores tuvieron que idear una forma para posicionar en las primera páginas a aquellos que ofrecen:

E

Calidad

E

Información certera.

E

Contenido entrentenido .

E

Lo que busca el lector.

Y aún así, haciendo lo anterior, muchas veces tu blog no se ubica en la primera página.

No quiero que decaigas con lo anterior, lo que quiero es que comiences a entender que para tener éxito tu con tu blog hace falta seguir las reglas (SEO) y ser extraordinario en un mar de blogs ordinarios.

Suena complejo, pero no lo es. Sobre todo si inicias de la forma correcta desde el principio.

Propósito, misión y visión de tu blog

¿Qué buscas con tu blog?

¿Qué quieres dejarle a las personas que te lean?

Esas son algunas de la preguntas que tienes que responderte y anotar en tu agenda, las repuestas deben volverse la meta.

Déjame ayudarte un poco.

Para tu audiencia, tu blog es para informarse, educarse, aprender, entretenerse o para comprar.

Para ti, una parte de tu Negocio.

El departamento de Marketing de tu Negocio, para ser más específico.

¿Por qué el departamento del Marketing?

Pues porque tu blog es una herramienta para mostrar al mundo lo que tienes para ofrecer, es parte del Marketing de contenido de tu negocio.

Y si comienzas a verlo desde hoy así, comenzarás a darle la importancia que se merece.

Eligiendo el Nicho de tu blog

El nicho de un blog es uno de esos aspectos importantes, definirá todo en este viaje de ser bloguero.

Por tal razón, antes de pasar por todo lo técnico debemos planificar bien la creación de nuestro blog eligiendo un nicho que funcione para tus propósito principal el cuál es: ganar dinero.

Si está pensando en iniciar un blog, los únicos nichos que yo te recomiendo que consideres son:

¿Cómo ganar dinero?

Finanzas personales (ahorrar dinero, vida frugal)

Salud y fitness

Comida

Belleza y moda

Relaciones / desarrollo personal

Decoración / organización del hogar

Crianza / Familia

Pasiones (algo que sepas que mucha gente ame y que sepas que la gente gasta dinero en eso sin problema, como por ejemplo: Viajes, mascotas)

En este post te explico de que tratan cada uno de esos nichos: 10 nichos populares para crear un blog

Eligiendo lo anterior debemos tratar de enfocar a una persona específica.

Es decir, si vamos a hablar de finanzas que es un tema amplio y puede abarcar a miles de personas, nuestro objetivo es ser lo más específico posible.

Podemos escribir sobre:

Finanzas para nuevos padres.

De esta manera tienes un publico reducido y podrás destacar entre un mar de blog de Finanazas.

Es en esto mi querid@ emprended@r donde está el secreto del éxito.

Ok, sé que estamos cubriendo mucha información, pero tranqui solo falta un último punto importante que va de la mano con la elección del nicho:

 Definir a tu persona ideal/ Buyer Persona

¡Define a tu audiencia!

La audiencia es un tema primordial para el Marketing Digital, sí, como bloguero profesional, necesitas manejar aunque sea un poco esta información, pues el Marketing Digital es la herramienta esencial que nos ayudará a lograr resultados positivos.

El primer concepto que te enseñarán en una clase de Marketing Digital probablemente sea: ¿Qué es la Buyer Persona?

Este concepto tan fundamental te permitirá establecer estrategias claras de Marketing de contenido para tu blog.

Muchos cursos sobre: ¿cómo crear un blog?, a veces no tocan este tema como primordial, pero es el error número 1 que cometemos los blogueros cuando comenzamos (me incluyo).

No definir tu audiencia o definir tu buyer persona desde el principio hará mucho más lenta la transición de tu blog, a uno profesional.

Entonces ¿qué es un Buyer Persona? 

Es una representación ficticia o real de tu audiencia y cliente ideal. Esa persona que amará tu contenido, pero sobre todo, esa persona que amará los productos que tienes para ofrecer.

¿Cómo definir a tu buyer Persona?

En el mundo del marketing, se crea un buyer persona (puede ser ficticia o real) que va a representar a nuestro cliente ideal, por cliente no solo me refiero a la persona que compra productos, también me refiero a la persona que consume tus contenidos.

Para crear a tu persona, debes tomar en cuenta ciertas característica que definan a ese futuro lector, cómo son:

La demografía.

Su género,

Edad

También debes ir todavía más allá: debes tomar en cuenta su historia, lo que lo motiva, sus deseos, posibles desafíos y preocupaciones.

Con todo esto en mente, podrás escribir contenido en tu blog en función a esa persona.

¿ Por qué crear a un Buyeer Persona?

Cuando creas a tu persona ideal, estás retratando al consumidor ideal de tu contenido o de tus productos, harás que la persona correcta se conecte con lo que tienes para ofrecer, que tu relación con ella/él, sea casi de tú a tú.

Lograr este efecto en la persona ideal, será uno de los aspectos que mayor éxito te dará en este mundo de ser bloguero, donde hay muchos intentando hacer lo mismo que tu.

Ahora entiendes porque este proceso debe ser parte de tu estrategia número 1.

Comenzarás a generar confianza, esa audiencia querrá volver a tu blog, querrá comprar algo que vendas en tu blog, querrá suscribirse, querrá conectarse contigo.

Pero sobre todo, será mucho más fácil para ti escribir para tu audiencia. Será mucho más fácil para ti planificar tus metas y el tipo de producto que quieras crear para la venta.

Si pasaste por el artículo sobre ¿cómo crear un blog? y los 10 nichos populares para crear un blog;  ya tienes una idea sobre ese nicho súper específico al que te quieres dedicar.

En ese momento debes pensar sobre todas las personas que pudiesen leer sobre eso que vas a escribir.

Nota importante: tu persona ideal debe ser tratada como alguien real, ella/él crecerá, evolucionará, cambiará un poco, por eso tu contenido y tu blog debe estar en constante evolución.

¿ Cómo creo a mi Buyer Persona?

Para construir a tu persona ideal, debes comenzar por hacer ciertas preguntas y responderlas.

Las preguntas pueden ser: 

Con este primer ejercicio tendrás un grupo amplio de personas, pero ahora vamos hacer más específico.

Vamos a darle vida a esa Persona, un nombre y apellido, una edad promedio, una profesión y un interés específico.

Puedes hacer 1 o 2 personas para este ejercicio, escribelo, consigue una foto para esa persona, luego lee en voz alta, para que lo sientas más real.

Para mi, mi Buyer persona luce a así:

Buyer Persona 1

María Paula, es española, de 28 años, egresada en historia, ama escribir y dibujar, le encanta leer y aprender sobre cultura y gastronomía, tiene un blog que todavía está muy nuevo, le gustaría generar ingresos con él, y lograr un poco más de independencia financiera, así que le interesa investigar sobre el tema. Todavía no escribe sobre un tema muy específico, pero tiene claro algunos conceptos básicos para darle un impulso a su web. 

Buyer Persona 2

Verónica y Santiago, de 32 y 34 años respectivamente, son una pareja de recién casados, ella ingeniera, él periodista, se conocieron en la universidad en un grupo de viajes locales por Venezuela, les encanta los viajes de aventura, actividades al aire libre, pero también disfrutan las ciudades, prefieren los lugares menos típicos, los que visitan más lo locales, que los turistas, escriben recomendaciones de sus viajes por Instagram, quieren generar más ingresos para hacer más viajes, así que están planeando abrir un blog de viajes en pareja. 

Cuando defines a tu buyer persona, puedes identificar sus problemas y necesidades y escribir en función de eso:

Por ejemplo, la necesidad de Verónica y Santiago puede ser: aprender a manejar Instagram para darle más difusión a sus viajes, también una de sus necesidades es: cómo generar ingresos para sus viajes, una posible respuesta es: crear un blog de viajes para ganar dinero.

Entendiendo esto, puedes enfocar tu contenido en darle respuesta a esas necesidades, ofreciendo soluciones a esos problemas ¿Cómo?: Guías- ¿cómo crear un blog?, o manual de estrategias de Marketing Instagram. También dar información sobre ¿cómo usar Instagram para dar consejos de viajes?

En el caso de María Paula ella es un poco más novata, su necesidad es encontrar un nicho sobre qué escribir, ella puede apreciar toda la información sobre cómo crear un blog profesional y como generar ingresos con él para lograr independencia financiera.

Acá tengo a 3 personas diferentes, pero con algunos gustos similares a los que trato de ofrecer excelente contenido pensado solo en ellos.

Tarea del día 1

Elige un nicho y crea a tu persona ideal respondiendo las preguntas que mencionamos más arriba.

Luego escribe en la hoja de trabajo que puedes descargar más abajo  7 o 10 líneas la descripción de la persona que te gustaría que leyera tu contenido, leelo, dale forma a ese individuo, cuando necesites inspiración vuelve a ella/él para contarle tus ideas.

No lo veas como algo de locos, esto te ayudará incluso en esos momentos cuando no sepas de qué escribir.

Piensa como le escribirías a esta persona ideal.

Imagina que es una amiga, no que le vendes algo, trata de ser jovial sin tantas palabras técnicas, pero muy informativa, quieres que ella/él tenga siempre la mejor información

Guarda a esta persona ideal como tu tesoro, una vez al año vuelve a ella/él para actualizarla, recuerda, toda persona real evoluciona, cambia algunos deseos y necesidades, esto te ayudará a evolucionar también con tu blog y con lo que puedes ofrecer con el.

Descarga la hoja de trabajo del día de hoy para construir tu Buyer Persona

Hoja de Trabajo para crear a tu buyer Persona

Nos leemos mañana 😉

Algunos links que encuentras en este artículo son red de afiliados, con ellos puedes realizar compras, esto no implica costos adicionales o mayores a los que presenta oficialmente la página a redireccionar, pero si genera pequeñas comisiones para el blog, lo que me ayuda a continuar con su mantenimiento.

Puedes leer la Política de Privacidad y los Términos y Condiciones de este blog haciendo click en en los enlaces.

chatsimple