Qué es Canva la guía educativa para principiantes

Qué es Canva la guía educativa para principiantes

Canva es de esas herramientas de Marketing de contenido que debemos conocer y usar para nuestros proyectos; perfecta para novatos o todos aquellos que no estudiamos diseño. Hoy quiero traerte 25 trucos para diseñar en Canva y aprovechar cada una de sus ventajas como un profesional. Con estos trucos para diseñar en Canva, lograrás destacar , no importa donde los publiques: Instagram, Pinterest, Youtube o en tu sitio web, incluso podrás hacer hermosos y cautivadores productos digitales para vender a tu audiencia. Pero primero lo primero:

Contenido

¿Qué es y para qué sirve Canva?

Canva es un software y sitio web de diseño gráfico, creación de imágenes y contenido digital totalmente online. Te permite crear y editar diseños gráficos digitales con la simple función de arrastrar y soltar. Dentro de la herramienta consigue una gama de opciones para crear hermosas imágenes para tus proyectos de trabajo, estudio o del día a día.
Tienes acceso a imágenes, videos, figuras, vectores, iconos y plantillas listas para editar todas Royalty Free, podrás jugar con paletas de colores, combinación de tipografías, filtros y efectos para la fotos. Es una herramienta completa y muy fácil de usar para todos.
El diseño gráfico no es lo que ves, sino lo que debes hacer que otras personas vean.
Edgar Degas

Conoce un poco la historia de Canva

Canva nace en el 2012 gracias al ingenio de una joven emprendedora y diseñadora australiana llamada Melanie Perkins. En estos 8 años Canva ha crecido de una manera increíble, cada día más usuarios se enamoran de esta herramienta, de hecho se ha vuelto un indispensable para diseñadores, tanto profesionales, como novatos, pues consiguen en un solo lugar todo lo que necesitan para sus proyectos.

Estadísticas que maravillan sobre Canva.

En el informe de crecimiento de marca/organización Canva nos muestras sus logros, acá queremos mostrarte algunos datos de interés del 2019 y 2020: (fuente Canva Newsroom)
  • En octubre de 2019 se crearon solo en ese mes, 139 millones diseños, la misma cantidad que en todo el año 2016.
  • En 2020 65 millones de logos fueron creados en la plataforma
  • La comunidad en Canva crea 3000 diseños por minuto.
  • Más del 55% de los usuarios de Canva hablan un idioma diferente al inglés, Canva está disponible con más de 100 idiomas diferentes.
  • Canva marcó otro record de usuarios mensuales en 2020 con 40 millones de usuarios activos.
Esto nos dice que Canva llegó para quedarse con nosotros por mucho tiempo, así que debemos aprovechar al máximo todos los trucos para diseñar en Canva que en su versión gratuita podemos crear  y si tomas la sabia decisión de optar por su versión profesional, (algo que te recomiendo con los ojos cerrados, la experiencia es 100 veces mejor) tendrás acceso ilimitado a todas las funciones y herramientas increíbles para hacer destacar mucho más tus proyectos. Ahora si vamos a conocer los 25 trucos para diseñar en Canva que harán que te vuelvas un profesional.

25 trucos para diseñar en Canva… el truco 19 y el 25 sé que te encantarán

Truco #1: Usa el Kit de Marca y ahorra tiempo en tus diseños.

El Kit de marca de Canva es una función que te permite agregar los colores branding de tu marca para que siempre los tengas a la mano a la hora de hacer un diseño.
Versión Gratuita En la versión gratuita puedes agregar hasta 3 colores de tu marca.
Versión Canva Pro Esta versión es más completa, te permite agregar más colores a la paleta, agregar el logo de tu marca para que siempre lo tengas a la mano y puedes seleccionar la tipografía característica de tu marca o subir una nueva si es necesario. Esta opción es genial para hacer tus diseños más cohesivo y siempre representando a tu marca, a tan solo un clic tienes acceso a los colores que representa tu marca, tu logo y la tipografía, te ahorra tiempo y mantiene tus diseños ecuánimes,

Truco #2: Diseña un mockup para ebooks, folletos y revistas en Canva

Un Mockup es un bosquejo, usado por los diseñadores gráficos para mostrar cómo será el resultado final del diseño que crea pueden ser: tarjetas de presentación, revistas, páginas web o folletos.
Un truco genial para crear diseños de ebooks más tridimensionales, que se vean más realistas y por ende más llamativos para tu audiencia, es usando mockups perfectos para tus proyectos de Marketing. Puedes usar los marcos que ofrece Canva ahí encuentras diseños que pueden servir como Mockup o puedes ir un poco más allá y acá te cuento cómo: Lo primero que debes hacer es suscribirte a Smart Mockup y crear tu cuenta en la herramienta, es totalmente gratis. En este Instagram Reel te muestro el truco para diseñar en Canva lindos mockups :
 
View this post on Instagram
 

A post shared by Academia Blog (@academia.blog)

  1. Crea la portada de tu ebook en Canva
  2. En el menú en la parte superior derecha de la pantalla te pregunta cómo quieres publicar tu diseño
  3. Vamos seleccionar Smart Mockups Esta es una herramienta partner de Canva, debes estar registrado en ella para poder usarla.
  4. Le das a la opción guardar
  5. Te lleva a la página principal de Smart Mockups
  6. Elige el estilo donde quieres que vaya tu diseño
  7. Descarga. Todo listo
trucos para diseñar en Canva smart mockup

Truco #3: Crea efectos de textos geniales en Canva

Crea efectos únicos en los textos de tu diseño que los haga destacar. Usa la opción de efectos y juega con ella. Elige entre:
E

Sombras

Puedes seleccionar el nivel de desplazamiento y  dirección de la sombra, el desenfoque, la transparencia y el Color.
E

Flotante

Puedes seleccionar la intensidad de este efecto en los textos de tu diseño.
E

Texto sin relleno

Selecciona el grosor de relleno del texto.
E

Desalineado

Elige Grosor, desplazamiento, dirección o el color del texto para tu diseño.
E

Texto con Eco

Con este efecto puedes seleccionar el desplazamiento, dirección y color que deseas para el diseño. Tip de diseño aplica este efecto en tipografía Sans Serif, que son tipografías con trazos uniformes.
E

Distorsión

Juega un poco con la distorsión del texto selecciona desplazamiento, dirección y color.
E

Neón

Selecciona la intensidad del color con este efecto.
E

Curvar

Este efecto es ideal para darele curva a tus textos en los diseños que creas en Canva. Tip para usar este efecto: usa tipografías Sans Serif o Roman, este estilo ayudará a que tu texto se entienda aunque este curvo.

Truco #4: Haz sombras en objetos con los efectos Canva Pro

Este es un truco de diseño increíble que seguramente no estabas usando en Canva. Si estás en la versión Pro de Canva todo lo puedes hacer sin salir de la herramienta, tan solo debes eliminar el background de la imagen y mantenerte en la opción de efectos.
Para hacerlo sigue estos pasos:
  1. Busca en tu imágenes “Archivos Subidos” o en el Banco de Imágenes
  2. Duplica el objeto que deseas tenga sombra si tienes cuenta pro ve a la opción efectos y selecciona Background Remover.
  3. Si no tienes la cuenta Canva Pro no te preocupes. En el post 20 herramientas para el Marketing de contenido recomiendo que uses remove.bg para quitar el fondo en las imágenes.
  4. Visita la página y luego guardas el resultado en tus archivos de Canva Continuamos en Canva
  5. Selecciona Efectos y selecciona el efecto duotone: acá puedes cambiar el color del efecto si lo deseas.
  6. Ahora nos vamos a la opción ajustar y usamos la opción desenfoque para lograr el efecto sombra.
  7. Todo listo. Es momento de crear imágenes únicas para tu contenido.
En el video puedes observar el paso a paso para lograr este truco de diseño en Canva:

Truco # 5: Alinea con precisión textos y elementos con los márgenes, guías y reglas en Canva

Es una de las nuevas actualizaciones en Canva y creo que las más deseada por los que usamos la herramienta. Con ella puedes conseguir la mejor alineación de tus textos o imágenes u objetos. (Disponible en Canva gratis) También, es súper útil para aquellos que hacemos el carrusel de Instagram en Canva. Encuentras las opciones de Márgenes, Guía y Reglas en Canva en la parte superior izquierda de la pantalla, dentro de página de diseño opción ‘Archivo.’ Puedes seleccionar la que mejor te funcione para crear tus diseños perfectos.
trucos para diseñar con Canva opción margen guias regla canva

Truco para diseñar en Canva #6: Aprende a agrupar tus texto u objetos

Uno de los trucos para diseñar en Canva que me parece súper útil es poder agrupar, sobre todo cuando creas documentos PDF o deseas integrar diferentes objetos y moverlos sin cambiar el diseño que lograste. Esta opción te ayuda a mantener tus diseños, copiarlos para colocarlos en otro diseño en blanco, todo sin perder la forma que conseguiste. Esta función siempre la consigues en el panel central de opciones que tiene Canva.

Truco  #7: ¿Necesitas ideas para inspirarte? Usa la opción descubrir de Canva

Antes de iniciar tu diseño puedes explorar la opción Descubrir en Canva. La encuentras en tu feed de inicio y te trae diferentes opciones para comenzar a explorar y tomar ideas a partir de lo que te interese.
trucos para diseñar en Canva
Elige fotografías, iconos, productos que deseas crear como tarjetas, postales, incluso tienes la función para crear gráficos y edición de fotos. Lo genial es que puedes usar los filtros para buscar ideas. Por ejemplo si deseas una imagen gratuita sobre la familia acá la puedes conseguir. Al seleccionar la de tu agrado, Canva te da mayor información sobre esa foto que elegiste. Colores destacados, información súper útil que te puede ayudar a construir el diseño, te da la opción de descargar la foto a tu PC o que la uses en un diseño en Canva.

Truco #8: Crea gráficos profesionales con Canva

Si deseas mostrar un diseño profesional que incluya gráficos, Canva es tu lugar, con la herramienta los tienes todos y no necesitas ser un experto para verte como uno. Seguimos en la maravillosa opción descubrir que encontramos en el feed de inicio, pero esta vez vamos a elegir: Funciones/ Gráficos Y deja que Canva haga la magia. ¿Qué tipo de gráfico deseas? Canva te muestra diferentes estilos y plantillas para que elijas la que mejor se adapte a lo que deseas mostrar.

Truco #9: Ten ayuda con los estilos de fuentes tipográficas

Elegir y combinar tipografías es un arte y en Canva te ayudan a combinarlas de forma profesional. Tienes dos opciones para visualizar combinaciones de fuentes tipográficas.
La primera opción.
  1. Elige un diseño para trabajar
  2. En la opción Texto en la barra vertical que se encuentra del lado izquierdo de la pantalla. Podrás encontrar combinaciones de fuentes para elegir.
  3. Si desplazas un poco hacia abajo la barra vertical encontrarás un menú de 3 puntitos y la palabra más, al seleccionar puedes elegir la opción Estilo, acá encuentras combinaciones de colores y tipografías y sus combinaciones.
trucos para diseñar en Canva estilo texto canva
La segunda opción también es genial: Si ya tienes en mente una tipografía, ingresa a Canva Font Combinations (es la página especializada de Canva para la combinación de tipografías.) En la barra de búsqueda selecciona la tipografía que tienes en mente y deja que Canva busque la mejor opción para combinar. Canva te muestra diferentes opciones de combinaciones y como se verá en un diseño.
Como no amar a Canva.
trucos para diseñar en Canva Combina tipografias

Truco  #10: Usa las apps integradas para crear diseños en Canva únicos

Uno de los trucos para diseñar en Canva menos conocido: ¿Sabías que Canva cuenta con apps integradas que te ayudan a crear diseños únicos y personalizados? Si quieres hacer algo especial en Canva, que incluya videos, GIFs, emojis, fotos o un post de Instagram, Canva te lo permite con sus apps integradas.
Para lograrlo:
  1. Elige un tipo de diseño para comenzar a editar.
  2. En la barra vertical en lado izquierdo de la pantalla tienes diferentes opciones desliza hasta el final,
  3. Encontrarás 3 puntitos y la palabra más.
  4. Encuentras las apps integradas en Canva.
  5. Selecciona la de tu preferencia.
apps integradas en canva

Truco #11: Coloca Enlaces para tus documentos en PDF

¿Estás creando productos para regalar en tu web o un gran Ebook dentro de Canva para vender? Puedes agregar dentro de los textos, enlaces a un sitio web que creas sea relevante para tu audiencia. Los enlaces puedes agregarlos por caja de texto, es decir si en una sola página deseas agregar 2 enlaces distintos a diferentes páginas web, debes crear cajas de texto distintas para poder agregar el enlace. Este enlace solo tendrá efecto si descargas el documento en formato PDF.
trucos para diseñar con Canva agregar enlaces en canva
Ya estamos a la mitad de este post, sigue leyendo para encontrar más trucos para diseñar en Canva geniales para aprender.

Truco para diseñar en Canva #12: Consigue la paleta de colores de fotografías

Tienes la fotografía perfecta, la encontraste en tu banco de imágenes favoritos (no en Canva) y quieres que tu diseño tenga los mismos colores que esa imagen. Puedes lograrlo de dos maneras:
1. La primera, la más directa, subes la fotografía a tu cuenta en Canva y al seleccionar la imagen, la herramienta te muestra la paleta de colores que lee de la foto seleccionada.
paleta colores canva
2. La segunda opción es irnos a la página especializada de Canva para paletas de colores. Canva Color Palette Generator.
  • Subes la foto elegida.
  • Canva te muestra las paleta encontrada en la imagen.
canva color generator
Esta página es de esas que debes guardar en favoritos ya seas diseñador o no. Es súper útil y completa, te ayuda a combinar diferentes tonos para tus diseños así que es una aliada genial. Si necesitas inspiración puedes explorar toda la gama de combinaciones que tiene.

Truco #13: Crea Videos

Es una opción que tiene poco tiempo dentro de la herramienta, pero desde que salió han estado perfeccionando cada función. Todavía no compite con otras herramientas especializadas para crear video como wave.video, pero hace el trabajo, sobre todo cuando somos principiantes y todavía el tema de los videos es muy nuevo para nosotros.
Canva tiene plantillas listas para usar de videos, también incluye un banco de videos gratuitos, tienes la opción de subir tus propios videos y realizar algunas ediciones. Hasta tienes la opción de agregar música en esos videos. Así que con un poco de ingenio puedes lograr cosas muy lindas dentro de la herramienta.

Truco #14: Crea presentaciones Profesionales

Necesitas crear una presentación para la universidad, para tu oficina o para tu nuevo cliente, Canva es el lugar ideal. Sus plantillas de presentaciones se ven profesionales y te ahorran muchísimo trabajo, pero si deseas crear tu propio diseño, cuentas con una cantidad increíble de elementos que puedes incluir dentro de las presentaciones. ¿Sabías que puedes hacer las presentaciones en vivo? Tan solo debe darle al botón iniciar presentación y si la misma se está transmitiendo en línea puedes activar las opción de recibir preguntas. Truco de diseño en canva extra: para darle un toque único a las presentaciones en vivo ¿qué te parece mantener interesada a tu audiencia? Prueba estos atajos con el teclado. D: para redoble de tambores C: para confeti Q: para pedir silecio O: para crear burbujas B: para desenfoque Tecla del 1-9 : para realizar un conteo.

Truco #15: Anima las letras de tu presentación

Para darle un toque más profesional y único a tus presentación, puedes agregar al contenido animación, es una opción genial que te ayuda a darle vida a tus videos y volverlos interactivos. En la versión gratuita de Canva tienes hasta 5 estilos para animar.
efectos para animar en canva

Truco #16: Grábate en tus presentaciones con la función estudio de grabación

Una opción muy nueva que introdujo Canva dentro de sus herramientas de creación. Ahora puedes seleccionar la opción Presentar y Grabar, cuando lo hagas se abrirá el estudio de grabación que pedirá acceso a la webcam de tu pc y al micrófono, de esta manera podrás visualizar en tu presentación tu imagen explicando la presentación. Esta es una opción increíble para tus proyectos, si deseas crear un curso para regalar o vender en tu web acá, podrás hacerlo todo sin recurrir a otras aplicaciones.

Trucos para diseñar en Canva #17: Comparte directamente tus diseños en las redes sociales

Desde sus inicios hasta la actualidad la evolución de Canva ha sido increíble, recuerdo cuando la use por primera vez en 2017 (Canva nace en el 2012). Ya hoy Canva tiene herramientas increíbles y se ha asociado con los grandes.
Si creas un Pin por ejemplo, sabes que lo puedes publicar directamente en tu perfil de Pinterest. Solo debes vincular tu perfil de Pinterest con Canva y listo. Lo mismo para Facebook y Twitter. Esto te ahorra tanto trabajo, simplemente vas a la acción. Si tienes Canva Pro podrás programar los diseños que creas en tus redes sociales.
comparte tus diseños canva con las redes sociales

Truco #18: Ahorra tiempo y usa Plantillas Canvas

¿Qué es una plantilla Canvas? Son diseños que están listo para usar, tan solo debes ajustar el contenido al tema de tu interés.
Estás iniciando en Canva, no sabes sobre diseño todavía, (más abajo te cuento como Canva te puede ayudar a solucionar eso) entonces comienza a usar sus Plantillas. Consigues bellas plantillas para todo lo que se te pueda ocurrir, algunas son Pro, pero otras igual de hermosas son gratuitas, explora la opción de Plantillas en el feed de inicio y encontrarás plantillas para todas las ocasiones.
Solo debes elegir la que más te guste, cambiar la información por la de tu proyecto y voilà todo listo para compartir al mundo. Más sencillo, imposible.

Truco #19: Consigue todos los elementos para Diseños en Canva que son gratuitos rápido con códigos de marca

¿Quieres conseguir todos los elementos que ofrece Canva gratuitos de forma rápida? Usa este truquito:
Coloca los códigos: brand:BAAMOuJH0Ec o brand:BAAAAP7rQ8M
Escribre el código en la barra de búsqueda de elementos y listo: todos esos dibujos, vectores e iconos gratuitos que ofrece Canva, los encuentras al instante.

Truco para diseñar en Canva #20: Cambia a Canva Pro

No podemos hablar de Canva sin mencionar las enormes ventajas de irnos por su versión Pro. Es cierto, Canva gratis es maravillosa, completa, sencilla de usar y cuenta con los elementos que necesitas cuando iniciamos en nuestro proyecto. Pero también es justo decir, que, así como la herramienta evoluciona, también lo hace nuestro negocio y con él la necesidad de ser más productivos y efectivos.
En Canva consigues muchas herramientas que te facilitan el trabajo sin necesidad de salir de su página web, pero para poder acceder a todas sus maravillas necesitamos irnos a su versión Pro. Tendrás acceso a:
E

Más de 60 millones de imágenes disponibles y con acceso a todo lo que agregan nuevo.

E

Todos lo iconos, dibujos, tipografía y vectores con los que cuenta la herramienta

E

Videos y música ilimitada para tus diseños

E

Efectos como remover background dentro de la herramienta o animación exclusivas para Canva Pro.

E

Redimencionar tus diseños.

Esta opción es genial cuando trabajas con varias redes sociales y quieres mantener el estilo de marca cohesivo en todas las redes.
E

Libre acceso para crear carpetas que te permiten organizar mejor tus diseños.

E

Branding completo.

E

Prueba Canva Pro Gratis por 30 días

Si todavía no estás muy seguro de iniciar con Canva Pro, puedes probar la herramienta por 30 días gratis, tendrás acceso a todo dentro de la herramieta. Comienza tu prueba gratis en Canva Pro aquí.
E

¿Cuánto cuesta utilizar Canva Pro?

Canva Pro cuesta $ 119.99 si se paga anualmente o $ 12.99 si se paga mensualmente, para hasta 5 personas. Es decir puedes incluir a un equipo de 5 personas con el pago de una suscripción. Canva Pro aquí.

Truco #21. Crea diseños para web site totalmente interactiva

Esta es una gran función para los desarrolladores de página web. Podrán crear diseños para landing page o cualquier página que deseen y mostrarla a sus clientes antes de publicar en vivo en sitio. Es una excelente manera de hacer una presentación de como se verá la futura página web.

Truco #22: Invita a nuevos amigos a suscribirse en Canva y recibe crédito

¿Sabías que puedes ganar créditos con Canva canjeables en la herramienta? Esta es una opción excelente para que pruebes las maravillas de tener Canva Pro hasta que te decidas. Por cada amigo que invites a suscribirse en la herramienta recibes un token virtual canjeable en los productos de Canva. Podrás seleccionar imágenes, elementos como dibujos o iconos, incluso música. Cada vez que descargas un diseño, Canva te muestra el enlace para que puedas compartir con tus conocidos y así ganar créditos.
  1. También puedes buscar el enlace en la opciones de tu perfil.
  2. En la barra superior derecha donde veas la imagen de tu perfil selecciona
  3. Busca la opción invita a un amigo
  4. Copia el enlace para compartir
  5. Listo.

Truco  #23: Aprende en la escuela  de diseño de Canva gratis

Canva no es solo una herramienta para diseñar, también busca educar a sus usuarios sobre diseño. Si no conoces nada sobre el tema, Canva te puede ayudar con su gama de tutoriales y cursos gratuitos en su escuela de diseño online o Design School. Estos cursos te enseñan lo básico, necesario e indispensable sobre el diseño. Aplicando lo aprendido y practicado dentro de la herramienta, podrás lograr grandes cosas, diseños hermosos. Para comenzar puedes hacerlo desde este enlace.
escuela de diseño canva

Trucos para diseñar en Canva #24. Organiza las fotos que descargas en Canva con Dropbox

Un truco súper útil cuando somo usuarios de los bancos de imágenes, hay tantos y tan buenos bancos de imágenes que ofrecen contenido maravilloso, mi favorito en este momento en Rawpixel (recomendado) Pero cuando tenemos la opción gratuita de Canva no contamos con la ventaja de los que tienen la opción Pro: Poder crear archivos para organizar todos los elementos que descargamos en la herramienta. Acá entra al rescate Dropbox, debes crear tu cuenta en Dropbox y ahí crear los archivos de los elementos que quieres subir a Canva. Cuando desees una nueva imagen o un dibujo solo debes ir.

Truco para diseñar en Canva #25: Conoce los atajos de teclado 

Un truco genial para mejorar la productividad en Canva: Lista de atajos de teclado para Canva.
Si quieres usar Canva como un profesional conoce los 37 atajos de teclado útiles para diseñar en este artículo post.
Agrega una línea al diseño: Clic en “L” en el teclado ¿Necesitas un rectángulo? : Clic en “R” en teclado Para agregar un elemento círculo en el diseño: Clic en “C” en teclado Transforma el texto en tamaño capital: Shift + cmd/ctrl + “K” en teclado Transforma a letra Bold/Negrita: cmd/ctrl + “B” en teclado Duplica elementos en el diseño: cmd/ctrl + “D” en teclado Agrupa elementos en el diseño: cmd/ctrl + “G” en teclado Desagrupar elementos del diseño:  shift + cmd/ctrl + “G”  en teclado Selecciona todos los elementos del diseño:  cmd/ctrl + “A” en teclado Zoom in: cmd/ctrl + “+” en teclado Zoom out: cmd/ctrl + “-” en teclado Deshacer: cmd/ctrl + «Z» en teclado
Canva para mi es la herramienta indispensable, la uso todos los días, es la página que siempre encontrarás abierta en mi navegador. Comienza a usar estos trucos para diseñar en Canva y verás como le das un impulso a tus proyectos, seguro destacarán e impresionarán a todos. Canva es una herramienta poderosa que todos los creadores de contenido digital debemos usar, pero sobre todo aprender de ella para sacarle el mayor provecho a cada una de las funciones que trae.
«El diseño es el embajador silencioso de tu marca”. –Paul Brand

El mejor regalos para un emprendedor

  Regálate Kindle Unlimited y ten acceso a libros para emprendedores gratis o comienza a leer estos libros increíbles:

Lee lo más reciente en Academia Blog

ChatSimple: El Chatbot de IA que Potencia tu Negocio y Convierte Visitas en Clientes

Si tienes un negocio en línea o una página web, sabes lo difícil que puede ser atender a cada visitante en el momento justo. Muchos clientes potenciales se van sin...

Marketing de Contenidos en 2025: Estrategias y Tendencias Clave para el Éxito Digital

El marketing de contenidos sigue evolucionando rápidamente, impulsado por la inteligencia artificial, la automatización y los cambios en el comportamiento del usuario....

Las Mejores Herramientas para Crear Productos Digitales en 2025

Si alguna vez has pensado en ganar dinero en línea, probablemente has escuchado sobre los productos digitales. Desde ebooks, cursos online, plantillas hasta...

Gana Dinero Online con Low Content Books en Amazon KDP

Si estás buscando una forma fácil y accesible de ganar dinero online, crear Low Content Books (Libros de bajo Contenido) en Amazon KDP puede ser la mejor opción para...

Este artículo es una guía educativa diseñada para ayudar a nuevos usuarios a descubrir herramientas en línea útiles para su desarrollo. Algunos de los enlaces en este artículo son de afiliados; al realizar una compra a través de ellos, no incurres en costos adicionales ni superiores a los precios oficiales de la página a la que serás redirigido. Sin embargo, estas pequeñas comisiones ayudan a mantener y mejorar el contenido del blog. ¡Gracias por tu apoyo!

Puedes leer la Política de Privacidad y los Términos y Condiciones de este blog haciendo click en en los enlaces.

Cómo crear un blog profesional exitoso y rentable en 2025

Cómo crear un blog profesional exitoso y rentable en 2025

Te gustaría crear un blog profesional que no solo sea exitoso, sino también rentable? En 2025, el blogging sigue siendo una de las mejores formas de compartir tus ideas, construir una marca personal y generar ingresos en línea. Sin embargo, con tanta competencia, es crucial seguir una estrategia bien definida y aprovechar las herramientas y tendencias más actuales.

En este artículo, te guiaré paso a paso para que aprendas cómo crear un blog profesional, desde la elección del nicho hasta la monetización. Además, descubrirás las herramientas de blogging más actualizadas, estrategias de SEO avanzado y cómo integrar tendencias como la IA y el marketing de contenidos multimedia.

¿No estás segur@ si crear un blog es lo tuyo?

Puedes hacerte las siguientes preguntas:

  1.  ¿Deseas que sea un pasatiempo, algo de una vez al mes?, o
  2. ¿Quieres crear un blog profesional que genere ingresos?
  3. Lee este post sobre las razones por las que debes considerar tener un blog.

Si te identificas con la primera pregunta y lo tuyo es hacer algo sencillo sin tener que esforzarte mucho y sobre todo sin tener que gastar un centavo, perfecto es válido y seguro lo disfrutarás.

En Internet encuentras información sobre cómo abrir un blog gratis 😉

Pero, si quieres crear un blog profesional, único, volverlo un emprendimiento y ganar dinero; este es el lugar para ti.

Sigue leyendo todo lo que te trae esta guía de unas 5000 palabras.

Así que como es una lectura larga, busca un café, té o un vino 😉 a leer y tomar nota.

¡Comencemos!

¿Qué vas a aprender con esta guía sobre crear un blog?

¿Cómo crear un blog profesional?

Guía para principiantes. 10 pasos Básicos que debes seguir

Tendrás la opción de profundizar esta información con el Bootcamp gratuito: «Creando un blog Profesional: 7 días indagando más allá de lo básico». Donde encontrarás datos importantes para lograr el éxito que buscas con tu blog:

crear un blog profesional en 10 pasos

Paso 1: Elige un nicho rentable y apasionante (optimizado para SEO)

El primer paso para crear un blog exitoso es elegir un nicho que sea tanto rentable como apasionante. Un nicho rentable es aquel que tiene una audiencia interesada y dispuesta a gastar dinero. Algunos de los nichos más populares en 2024 incluyen:

  • Tecnología y gadgets.
  • Salud y bienestar.
  • Finanzas personales y criptomonedas.
  • Viajes y turismo sostenible.
  • Marketing digital y emprendimiento.

 

Tips para iniciar

Utiliza herramientas como Google Trends, Ahrefs o Ubersuggest para analizar la demanda de tu nicho. Además, asegúrate de que sea un tema que te apasione, ya que crear contenido de calidad requiere dedicación y constancia.

Paso 2. Elige Nombre y Dominio de tu blog

Parece la cosas más sencilla y puede serlo, pero no lo tomes a la ligera, esta será tu marca y una vez que elijas el nombre y compres tu dominio ya no hay vuelta atrás.

Por ello, una vez tengas claro sobre de qué vas escribir, comienza con la lluvia de ideas de posibles nombres para crear tu blog.

Tips para el éxito:

No elijas nombres que sean muy difíciles de escribir en español, escribe en una hoja algunos nombres que te gusten, pregúntale a alguien de confianza ¿qué le parece?

Hazte estas pregunta sobre el nombre:
como elegir el nombre y dominio de tu blog

Comprando el dominio de tu blog.

 

Un blog profesional necesita un dominio, lo cual implica un costo. Muchas plataformas de hosting incluyen el nombre de dominio en sus servicios, como Bluehost o SiteGround.

Esta es una inversión anual, al igual que el hosting.

 

Paso 3. Crea un blog profesional: Eligiendo Hosting + Plataforma web

Llegamos a la parte más técnica de tu blog, que también requiere una inversión. Aquí es donde debes elegir las herramientas que facilitarán tu trabajo en el proceso de convertirte en bloguero.

¿Qué es una plataforma web?

La plataforma web es el espacio donde construirás tu blog: su diseño, cada artículo y todo lo que se mostrará al mundo. Algunas de las más utilizadas son WordPress, Blogger, Wix y Squarespace.

Plataformas recomendadas

🔹 WordPress: Es el sistema de gestión de contenido (CMS) más utilizado por blogueros. Ofrece gran flexibilidad para personalizar tu sitio, realizar actualizaciones y gestionar su seguridad.

IA y la creación de blogs

Hoy en día, la inteligencia artificial facilita la creación de blogs al ayudar con la redacción de artículos, generación de ideas, diseño web y optimización SEO. Herramientas como ChatGPT, Jasper y Copy.ai pueden agilizar tu proceso y mejorar la calidad de tu contenido.

Squarespace: es otra herramienta que te permite manejar tu contenido, usada por muchos blogueros sobre todo por sus bellos diseño y fácil usabilidad, ya que no requiere que tengas ningún conocimiento sobre códigos, además, si eliges esta plataforma tendrás acceso al hosting que ofrecen para sus usuarios.

Yo uso WordPress para mis blogs, no soy experta en tecnología y aun así me parece una plataforma sencilla, intuitiva, fácil para comenzar con un blog.

Elegir la plataforma adecuada es fundamental para el éxito de tu blog. Aunque WordPress sigue siendo la opción más popular, en 2025 hay otras alternativas que vale la pena considerar:

  • WordPress.org: Ideal para blogs profesionales y altamente personalizables.

  • Ghost: Perfecto para blogs enfocados en contenido premium y suscripciones.

  • Webflow: Una excelente opción para diseñadores que buscan un control total sobre el diseño.

  • Substack: Ideal para blogs que combinan newsletters y contenido escrito.

La importancia del hosting para tu blog

El hosting es el espacio donde se aloja tu web, es decir, donde se almacena toda la información de tu blog.

Existen diversas plataformas que ofrecen este servicio, y elegir un buen hosting es incluso más importante que la plataforma web en sí. Un hosting confiable garantiza la seguridad y estabilidad de tu blog. Si optas por uno de baja calidad, podrías enfrentar problemas como pérdida de datos, lentitud o fallos en el sitio.

Tipos de hosting y sus implicaciones

🔹 Hosting compartido (Shared Hosting): Es una opción económica donde múltiples sitios web comparten los recursos de un mismo servidor. Aunque puede ser suficiente al inicio, tiene limitaciones: si el servidor falla o si tu blog crece rápidamente, podrías necesitar un plan más avanzado.

🔹 Hosting especializado o VPS: Si tu objetivo es hacer crecer tu blog de forma profesional, es recomendable invertir en un hosting con mejor rendimiento y seguridad desde el principio. Opciones como SiteGround, Bluehost o Kinsta ofrecen planes optimizados para WordPress y otros CMS.

Es tentador elegir el hosting más barato, pero recuerda que esta decisión impactará el futuro de tu blog. Optar por un servicio confiable desde el inicio puede ahorrarte problemas y garantizar un crecimiento estable.

Los 2 mejores hosting que te recomiendo para tu blog

Siteground:

Es perfecto para alojar tu blog.

Hará que te olvides de esos problemas típicos de seguridad (hackeo) o falta de espacio (posibles caídas de tu web).

Es un servidor ideal para aquellos usuarios que no manejan el tema técnico y además, aquel que en el fondo, no quiere aprender sobre eso.

Con siteground obtienes:

 

razones para usar siteground como hosting web
Un hosting que ofrezca todo esto es lo que debes buscar, es tu negocio y debes pensar a largo plazo.

Contabo: Un hosting potente y accesible

Contabo es el servicio de hosting que utilizo actualmente para almacenar mis blogs, y te lo recomiendo por su potencia, precio accesible y flexibilidad.

Si te animas a conocerlo, puede abrirte muchas puertas en el mundo del hosting y las páginas web.

¿Qué es Contabo?

Es una plataforma de hosting reconocida por ofrecer servidores VPS, almacenamiento en la nube y hosting dedicado a precios competitivos. Empresas y emprendedores la eligen por su rendimiento, seguridad y escalabilidad, ideal para blogs en crecimiento.

Contabo ofrece:
✔ Servidores VPS con alto rendimiento
✔ Almacenamiento confiable
✔ Infraestructura escalable
✔ Seguridad optimizada

La importancia del certificado SSL

Si eliges alguno de los hosting recomendados, ambos incluyen el certificado SSL. Si optas por otro servicio, asegúrate de que lo ofrezca o permita adquirirlo.

¿Qué es el SSL?

SSL (Secure Sockets Layer) es un certificado que cifra la información entre el navegador y el servidor, protegiendo los datos de los usuarios. Puedes identificarlo en una web por el HTTPS al inicio de la URL.

¿Por qué es esencial?

✔ Garantiza seguridad y confianza a los visitantes.
✔ Mejora el posicionamiento en buscadores (Google lo valora).
✔ Protege la información de tus clientes, fundamental si vendes productos o usas marketing de afiliados.

Un sitio web sin SSL puede ser visto como inseguro, afectando la credibilidad y el crecimiento de tu negocio.

¿Puedo comenzar mi blog totalmente Gratis?

¡Claro que sí!

Existen muchas maneras para empezar un blog gratis y en 10 min.

Pero viene un PERO y enorme, cuando queremos hacer un blog profesional que se vuelva un negocio online que genere dinero, es imposible hacerlo con las opciones gratuitas.

Por ejemplo: con WordPress.com puedes abrir un blog totalmente gratis manejado por WordPress pero:

Lista de razones por las que NO debes abrir tu blog gratis
Estas son algunas de las limitantes a la hora de usar plataformas gratuitas, al final ese blog no es del todo tuyo y si algo pasa con esa plataforma, puedes perder toda la información.

Para hacer de esto un negocio, debes invertir dinero.

Esa es la realidad.

Y debes hacer inversiones en servicios que realmente te respondan a la hora de cualquier problema.

Así que, es importante que en vez de buscar servicios baratos, busca prestadores de servicios web que sean de calidad.

Recuerda: es tu negocio. 😉

También debes invertir tiempo, sobre todo cuando es nuestra primera vez en el proceso de construcción de un blog que será nuestro negocio.

No quiero que procrastines, quiero que te atrevas, porque si se puede, pero quiero que lo hagas bien desde el día 1 por eso esta guía 😉

Paso 4. La identidad visual de tu blog

Esta es la parte creativa de tu blog: colores, estilo y diseño que definirán su imagen. Aquí es clave pensar en el branding, es decir, la construcción de tu marca.

El branding abarca nombre, logo, diseño gráfico, identidad visual y estrategias de marketing, todo lo que hará que tu blog sea único y memorable.

Moodboard: tu tablero de inspiración

Un moodboard es una herramienta de diseño que te ayuda a visualizar y definir el estilo de tu marca. Reunir imágenes, colores y tipografías te permitirá crear una identidad sólida y coherente.

Es recomendable hacerlo en las primeras etapas del blog, ya sea que diseñes por tu cuenta o trabajes con un experto.

Tip para el éxito: Recuerda realizar una versión de tu logo para el favicon de tu web. Usa Canva o Idiogram.ia para crear el logo de tu blog.

El diseño de tu blog: Temas y personalización

¿Qué considerar al elegir un tema?

Actualizaciones frecuentes para seguridad y compatibilidad.
Diseño adaptable (responsive) para móviles y tablets.
Navegación intuitiva para una mejor experiencia del usuario.

Invirtiendo en un diseño profesional

Al inicio, un tema gratuito es suficiente, pero a medida que tu blog crece, invertir en un diseño más profesional es clave.

Mi recomendación: Elegant Themes – Divi.

Divi es un constructor visual intuitivo que te permite diseñar sin necesidad de conocimientos en código. Sus ventajas:

✅ Miles de plantillas editables.
✅ Personalización total en tiempo real.
✅ Fácil de usar, incluso para principiantes.
✅ Tutoriales detallados para guiarte en el proceso.

Uso Divi en esta web y en otras que gestiono, y ha sido una de las mejores inversiones para profesionalizar mis blogs.

Si quieres llevar tu blog al siguiente nivel, Divi es una excelente opción.

5. Crea las páginaS esenciales de tu blog

Desde el primer día, tu blog debe contar con estas páginas clave. No solo estructuran tu sitio, sino que también generan confianza, optimizan el SEO y facilitan colaboraciones con marcas y otros blogs.

1. Homepage Página de Inicio

Es la carta de presentación de tu blog. Debe ser clara, fácil de navegar y mostrar:
✅ De qué trata tu blog.
✅ Menú con categorías bien organizadas.
✅ Tus artículos más destacados y recientes.
✅ Enlaces a tus redes sociales y llamados a la acción (newsletter, servicios, etc.).

¿Cómo la haces destacar?

✓ La debes diseñar apta para teléfonos móviles

✓ Los elementos de la página principal no deben ser pesados, la página debe cargar rápidamente.

✓ Incluye un menú fácil de ubicar con las categorías que los lectores encontrarán.

✓ Tus artículos más leídos deben estar en esta página

✓ Incluye un call to action que invite a suscribirse en tu blog

✓ Incluye información de tus productos más destacados

2. Página «Acerca de»

Tus lectores querrán conocerte. Aquí cuentas tu historia, qué te motiva y por qué creaste el blog. Una presentación auténtica fortalece tu marca y conexión con la audiencia.

¿Cómo la haces destacar?

✓ Sé auténtico, tu historia debe conectar con los lectores. Trata de escribir como si le hablaras a un amigo.

✓ Agrega tu fotografía, trata de que se vea profesional 😉

✓ Escribe por qué decidiste abrir tu blog y que quieres alcanzar con él.

✓ Da algún dato interesante sobre ti, que tenga conexión con el tema de tu blog.

3. Página de Contacto.

Facilita que empresas y lectores puedan comunicarse contigo. Puedes incluir:
✔ Un formulario de contacto (ideal para recopilar datos específicos).
✔ Tu correo electrónico.
✔ Enlaces a redes sociales.

¿Cómo la haces destacar?

✓ Crea un formulario personalizado

✓ Crea un correo especial para tu web, hazlo profesional, crea un correo corporativo con el dominio de tu web.

4. Página de Política de Privacidad

Documento legal que explica cómo manejas los datos de los usuarios. Es obligatoria para:
🔹 Monetizar con publicidad o marketing de afiliados.
🔹 Proteger los datos de tus visitantes.
🔹 Cumplir con regulaciones como GDPR.

Si planeas vender productos, necesitarás también una Página de Términos y Condiciones, que protege tanto a tus clientes como a tu blog.

Recursos útiles:

💡 TIP: Hoy en día, la IA puede ayudarte a redactar estas páginas con herramientas como ChatGPT o Copy.ai, ahorrándote tiempo y asegurando un texto bien estructurado.


Paso 6: Optimiza tu blog para SEO técnico

 

El SEO técnico es esencial para que tu blog sea visible en los motores de búsqueda. Algunas acciones clave incluyen:

  • Asegúrate de que tu blog sea rápido y responsive (optimizado para móviles).

  • Utiliza un certificado SSL para garantizar la seguridad de tu sitio.

  • Crea un mapa del sitio XML y envíalo a Google Search Console.

  • Optimiza las meta etiquetas (título y descripción) de cada artículo.

Herramientas recomendadas:

  • Google Search Console: Para monitorear el rendimiento de tu blog.

  • Yoast SEO o Rank Math: Plugins de WordPress para optimizar tu contenido.

Paso 7: Promociona tu blog en redes sociales y otros canales

La promoción es clave para atraer tráfico a tu blog. En 2024, las redes sociales son una herramienta poderosa para llegar a tu audiencia. Algunas estrategias efectivas incluyen:

  • Comparte tus artículos en Instagram, Twitter (X), LinkedIn y Facebook.
  • Crea contenido visual atractivo, como infografías o videos cortos.
  • Colabora con otros bloggers o influencers de tu nicho.

Tendencias actuales:

  • Usa TikTok y YouTube Shorts para promocionar tu blog con videos cortos y entretenidos.
  • Aprovecha el poder del email marketing para mantener a tu audiencia comprometida.

Paso 8. Pinterest el secreto para aumentar el Tráfico de tu blog cuando inicias

 

Seguro has leído sobre Pinterest, hasta probablemente tengas una cuenta en la plataforma, porque la consideras una red social.

Lo primero que te voy a decir es: olvídate de ese concepto de que Pinterest es una red social, o por lo menos olvídalo si estás pensando en crear un blog profesional o si quieres llevar tu blog a otro nivel.

Pinterest es un motor de búsqueda visual (piensa en Google pero principalmente con imágenes) y para nosotros los emprendedores digitales es el lugar ideal para atraer a un público sediento de información y contenido.

Este motor de búsqueda es el lugar donde debes colocar mucho esfuerzo, sobre todo en los primeros meses y primer año de tu blog.

Pinterest es un proveedor de tráfico orgánico maravilloso, siguiendo estrategias y conociendo la herramienta, lograrás incrementar las visitas a tu blog en pocos meses.

Paso 9: Crea contenido de calidad y optimizado para SEO

 

El contenido es el corazón de cualquier blog exitoso. En 2024, no solo se trata de escribir artículos, sino de crear contenido que sea valioso, relevante y optimizado para SEO. Aquí tienes algunos consejos:

  • Investiga palabras clave utilizando herramientas como Ahrefs, SEMrush o Google Keyword Planner.

  • Escribe títulos atractivos y que incluyan palabras clave principales.

  • Utiliza encabezados (H2, H3) para estructurar tu contenido y facilitar la lectura.

  • Incluye imágenes, videos y gráficos para hacer tu contenido más atractivo.

Tendencias actuales:

  • Usa herramientas de IA como ChatGPT o Jasper AI para generar ideas de contenido y mejorar la redacción.

  • Crea contenido multimedia, como podcasts o videos cortos para TikTok y YouTube Shorts.

Paso 10: Monetiza tu blog

 

Una vez que tu blog comience a generar tráfico, es hora de monetizarlo. Algunas de las estrategias de monetización más efectivas en 2024 incluyen:

  • Publicidad: Usa plataformas como Google AdSense o Mediavine.

  • Afiliados: Promueve productos de Amazon, ShareASale o programas de afiliados específicos de tu nicho.

  • Contenido premium: Ofrece suscripciones para acceder a contenido exclusivo.

  • Cursos y eBooks: Crea y vende productos digitales relacionados con tu nicho.

Consejo clave: Diversifica tus fuentes de ingresos para maximizar tus ganancias.

Un poco de ayuda extra usa el planificador para iniciar tu blog

Blog workbook

Todo listo

Esta información te ayudará a dar el primer paso para comenzar con tu blog.

Y si necesitas un poco de ayuda extra para organizarte y mantener un orden mientras construyes un blog exitoso, usa las plantillas para planificar tu blog paso a paso.

Lee lo más reciente en Academia Blog

ChatSimple: El Chatbot de IA que Potencia tu Negocio y Convierte Visitas en Clientes

Si tienes un negocio en línea o una página web, sabes lo difícil que puede ser atender a cada visitante en el momento justo. Muchos clientes potenciales se van sin...

Marketing de Contenidos en 2025: Estrategias y Tendencias Clave para el Éxito Digital

El marketing de contenidos sigue evolucionando rápidamente, impulsado por la inteligencia artificial, la automatización y los cambios en el comportamiento del usuario....

Las Mejores Herramientas para Crear Productos Digitales en 2025

Si alguna vez has pensado en ganar dinero en línea, probablemente has escuchado sobre los productos digitales. Desde ebooks, cursos online, plantillas hasta...

Gana Dinero Online con Low Content Books en Amazon KDP

Si estás buscando una forma fácil y accesible de ganar dinero online, crear Low Content Books (Libros de bajo Contenido) en Amazon KDP puede ser la mejor opción para...

Algunos links que encuentras en este artículo son red de afiliados, con ellos puedes realizar compras, esto no implica costos adicionales o mayores a los que presenta oficialmente la página a redireccionar, pero si genera pequeñas comisiones para el blog, lo que me ayuda a continuar con su mantenimiento.

Puedes leer la Política de Privacidad y los Términos y Condiciones de este blog haciendo click en en los enlaces.

▷ 10 Nichos Populares para crear un Blog este 2022

▷ 10 Nichos Populares para crear un Blog este 2022

¿Estás pensando abrir un blog? pues has llegado al post indicado para conocer los nichos populares para crear un blog que genere ingresos.

Un blog es una forma increíble para ganar dinero extra, pero lo es solo si eliges el tema correcto y más importante: si eliges el nicho más específico.

Y seguro estás pensando:

«¿Espera, escribir un blog no se supone debe ser sobre un tema que a mi me guste y con el que me inspire y casi como un diario de vida.?

La respuesta es: más o menos.
Efectivamente debes elegir un tema que te apasione, pero también ese tema debe ser una pasión para muchos. Aquellos que leerán tu blog.
¡Me explico mejor!
Si lo que buscas es volverte bloguero por hobby. Puedes escribir sobre perros cachorros y lo lindo que son, si es tu pasión.
En cambio si lo que buscas es generar ingresos, ese tema debes direccionarlo y debes crear un blog con el tema más focalizado a una audiencia, por ejemplo amantes de los cachorros Golden Retriever. Una audiencia bastante específica verdad 😉

¿Nos estamos entendiendo mejor?

Para crear un blog que sea interesante y que genere ingreso debes contar con la siguiente y principal característica:
  • Ayudar a las personas a resolver un problema.

personas señalando laptop nichos populares para crear un blog

¿Necesitas mejorar tu estrategia de Redes sociales?

Llévate el plan de contenido mensual con un 65% de descuento e impulsa tus redes hoy

Por eso la elección del nicho es vital y si eliges un nicho popular para crear tu blog, el éxito es seguro.

Así que, llegaste al lugar correcto, pues hoy te voy a contar todo lo que necesitas saber sobre el nicho y cuales son los mejores para generar ingresos.

Cuando decidas comenzar con un blog, piensa en nichos que han ayudado a los blogueros a ganar dinero.
La verdad es que en la web existen miles de temas. Pero si haces una pequeña investigación, verás que encuentras 10 temas que generan un poco más de dinero que otros y que por ende se repiten muchas veces.
Es quizás a estos temas a los que debes prestar atención a la hora de elegir tu nicho y por supuesto el nombre y dominio de tu blog.
Pero primero vamos a entender los términos.

¿ Qué es un Nicho?

El nicho es la audiencia a la que vas a dirigir todo el contenido que vas a crear en tu blog.

Esto es fundamental entenderlo, muchos caemos en la trampa de pensar que el nicho es sobre el tema, y aunque si tiene algo de eso, el nicho es algo más específico, porque se refiere a las personas interesadas en un tema especifico.

Un nicho específico cuando creamos un blog te ayuda a que logre el éxito.

Por ejemplo:
  • Viajes – Tema
  • Entusiasta de los viajes sustentables – Nicho especfico

Entonces el Nicho es sobre la Audiencia, sobre las Personas.

¿Qué es la audiencia de un blog?

La audiencia es todo, tu que me lees eres mi audiencia y eres lo más importante para mi.
Tu audiencia debe ser lo más importante, cuando escribes en tu blog sobre cualquier tema, debes buscar que la audiencia le interese lo que escribes, vuelva a tu blog por más información, se suscriba a tu lista de correo y por último posiblemente te compre algún producto.
Cuando escribes para una audiencia, quieres ayudar, dar la mejor información, ayudarlos a resolver un problema específico.
Entendiendo a tu audiencia, podrás escribir en tu blog para ella, pensando en ella.
Por ello necesitas ser muy específico con tu nicho/audiencia, te permitirá escribir especialmente para ella.
Escribir específicamente para tu audiencia te hará ganar dinero.
Se lee sencillo ¿verdad?
Más o menos.
Es sencillo, pues una vez entiendas esto Nicho=Audiencia tendrás una parte importante del trabajo hecho.

Ahora vamos a la parte menos sencilla:

Haciendo dinero como bloguero

Existen millones de blogs, es en serio, Internet está inundado de blogs de todos los tipos, de todos los tamaños, escribiendo sobre todos los temas.

Pero que eso no te asuste ok, todavía hay espacio para ti y para muchos más.

Y si eliges un nicho popular para crear tu blog el trabajo será un poco más sencillo.

nichos populares para crear un blog

Imagen:growthbadger.com

Si escribes sobre viajes: no serás el único, si escribes sobre automóviles: no serás el único, si escribes sobre comida: no serás el único, solo serás único cuando escribas con tu toque personal y si escribes para ayudar a resolver problemas a tu audiencia.
Así es como destacas, así es como construyes una audiencia, así es como generas dinero. Esta será la parte menos sencilla cuando comiences, Destacar y crear Autoridad.
Cuando eres específico sobre lo que escribes, comienzas a crear autoridad, todo el que te lea puede pensar: «ummm esta persona sabe de lo que habla», este nuevo lector puede guardar tu blog como referencia, activar notificaciones o mucho mejor suscribirse, pues quiere saber más.
Creando autoridad, creas confianza, cuando tu audiencia cree en ti, comprará los productos que recomiendes.
Así comienzas a ganar dinero con tu blog.
Y ahora sí, lo que realmente quieres leer:

Los 10 Nichos populares para crear un blog que genera dinero

nichos de mercado populares para crear un blog
Existen nichos que naturalmente son atractivos para todos, por ello al dedicarte a uno de ellos, siguiendo los tips para ser un blog exitoso y poniendo dedicación a ser bloguero, ganar dinero con ellos será solo cuestión de tiempo.
Para que un nicho (cualquier nicho) genere dinero, debes preguntarte lo siguiente:
  • ¿Las personas interesadas, gastarán dinero para aprender más sobre él?
  • Que productos (marketing de afiliados o productos digitales hechos por ti) puedo vender.
A continucación te cuento los nichos más populares para crear un blog exitoso:

Nicho popular #1:  Escribir sobre ¿Cómo hacer dinero?

Es el tema con más búsquedas en la web. Y claro es una necesidad para el ser humano hacer más dinero, ganar dinero extra, lograr independencia financiera.

Este nicho es muy popular a la hora de crear un blog, así que, para lograr el éxito, debes ser extremadamente específico con tu audiencia, por ejemplo:

«Mamás emprendedoras: cómo ganar dinero por Internet»

o

«Ganar dinero mientras estudio en la Universidad»

Acá debes presentar información realmente útil y evitar realizar ofertas o dar información engañosa.

Fijate que «Ganar dinero» el tema, es sumamente popular, tu trabajo es volverlo específico a un nicho, a una audiencia, como los ejemplos presentados pueden ser: mamás o estudiantes universitarios.

Nicho Popular #2. Nutrición, fitness y Coaching.

nichos populares para crear un blog
Otra necesidad para el individuo sea hombre o mujer, en una sociedad tan caótica como la que vivimos, es la búsqueda de mejorar la salud, mantener mente y cuerpo sano y con el coaching buscar guía para realizar metas.

Son nichos populares cuando creamos un blog, porque buscan ayudar a otras personas.

Es muy popular hablar sobre salud, nutrición, bienestar y ejercicios.

Toma en cuenta que, para tocar este tema también es importante ser responsable sobre lo que escribes, investigar bien toda la información, ofrecer alternativas que incluyan datos de fuentes confiables.

Como es un tema tan buscado, el truco para destacar es nuestro nicho, a quién le vamos a escribir para que se mantenga sano, saludable para guiarlos, nos podemos quedar con los ejemplos anteriores:

Estudiantes universitarios o mamás por ejemplo.

Recuerda que crear credibilidad, es fundamental.

Nicho Popular #3: Control de las finanzas.

Los gastos y el derroche se ha vuelto un problema, las personas queremos conseguir ayuda en cómo ahorrar más, cómo prevenir el gasto innecesario, que al final se traduce en ahorrar más dinero.
Estos blog ayudan con guías para evitar gastar mucho dinero, son geniales para hacer infoproductos, también entran en el tema de cómo generar más dinero.

Nicho popular# 4: Trabajar desde casa

Otro nicho famoso para crear tu blog ligado a las finanzas y a cómo hacer dinero.

Son muy populares, pues la libertad financiera es algo que muchos estamos buscando, para vivir la vida que soñamos.

Tener la oportunidad de trabajar en casa, compartir con los niños, con la familia, tener más tiempo para cuidar de nosotros.

Para destacar, por supuesto debemos especificar a quién le queremos dar nuestro contenido, cuando tenemos clara a nuestra audiencia, podemos ofrecerle soluciones específicas.

Sigamos con la audiencia Estudiantes Universitarios, a esta audiencia puedes enseñarle sobre el Marketing de Afiliados, ventas por redes sociales y sobre ingresos pasivos, enfocado en una visión universitaria, vender productos útiles para estudiar por ejemplo.

Nicho Popular #5: Belleza y moda.

Puedes sacarle mucho jugo a todo lo que tiene que ver con la moda y la belleza, es perfecto para generar dinero. (Marketing de afiliados) además puedes crear tutoriales que ayuden a tu audiencia.
Los fashion bloggers son toda una industria, es uno de los tópicos más populares y más competitivos que existen, eventualmente muchos de estos blogs terminan transformándose en blog de Lyfestyle por lo que nos lleva al popular:

Nicho Popular #6: Lifestyle o estilo de vida.

Es un tema bastante genérico donde puedes incluir varios tópicos: viajes, bienestar, belleza y moda.

Lifestyle es un tema genial pero debes ser bastante específico con tu audiencia, debes descubrir realmente lo que les interesa.

Muchos blogueros de moda, terminan transformando su blog en uno de Lifestyle, pues les permite indagar en otros aspectos de la vida.

Además cuando te abres a temas más amplios, puedes conseguir patrocinios y volverte todo un influencer.

Destaca volviéndote específico, puedes enfocar tu blog en cómo vestirse con bajo presupuesto o moda para hombres en sus 30 y 40 años.

Nicho Popular #7: Familia, padres y niños

¿Quién no ama a los niños y a la familia? Ofrecer consejos o información interesante sobre la familia siempre es un éxito.
Hablar sobre padres primerizos, qué esperar y cómo hacer todo más sencillo para la familia, son tópicos buscados. Es un tema amplio que puedes transformar en nichos más específicos según tu audiencia.

Nicho Popular #8: Recetas y Comidas.

Otro nicho para crear un blog que genera bastante dinero, sobre todo gracias al marketing de afiliado.
Naturalmente genera tráfico rápido, las personas siempre están en la búsqueda de recetas de todo tipo, el truco es saber donde promocionarse y siempre estar a la vanguardia con el SEO para posicionarse de primero en el buscador.
Si vuelves las recetas de tu blog en algo único con tu toque especial, serás una estrella en Pinterest y si quieres crear una autoridad confiable, enfócate en información concreta como por ejemplo: Recetas de panadería sin gluten.

Nicho Popular #9: Viajes

Los blog de viajes son maravillosos para atraer tráfico, a quién no le gusta viajar 😉 así que son geniales para ganar dinero a través de la publicidad.
Si tratas un nicho concreto, digamos: Viajes en Pareja, tendrás una audiencia interesada en tu contenido y en los productos que ofrezcas que sean relativos a los viajes en parejas o viajes románticos.

Nicho Popular #10: Celebraciones/Fiestas/ DIY

Ideas para organizar fiestas y el do it yourself (hazlo tu mismo) es otro tema top dentro del mundo bloguero. Puedes especificar el nicho a: Fiestas para niños, Bodas o eventos especiales, bricolaje y artesanía.
Ofrecer ayuda con consejos para planificar fiestas es muy solicitado, tendrás una audiencia amplia según el tópico concreto, podrás vender productos para fiestas con  marketing de afiliados.
Y si te decides con el tema de bricolaje o todo lo que tenga que ver con hacerlo uno mismo, las personas nos sentimos empoderados cuando aprendemos hacer cosas. Es el típico blog educativo, por ende súper útil porque ayudas a resolver problemas.
Aquí los tienes, son los nichos populares ideales para crear un blog que generan ingresos.

Encontrarás Marketing de Afiliados para cada uno de ellos (súper importante), tu tarea es destacar, darle el toque único, enfocarlo a una audiencia específica que se interese por ellos, así el éxito estará garantizado.

¿ Cómo elijo el nicho perfecto para mi?

Si haces una pequeña búsqueda en la web verás que hay un montón de blogs que hablan de estos temas, seguramente pensarás y porque debo hacerlo yo también y si puedo hacer algo realmente diferente y original.
¡Tienes toda la razón !
El asunto, es que tienes que estar claro cuál es el objetivo de tener un blog para ti, y si estás leyendo este post es porque buscas hacer dinero con un futuro blog, quieres que sea un emprendimiento digital.
Para ganar dinero como bloguero deben ocurrir la siguiente situaciones.
  • Debes generar tráfico
  • Debes crear una audiencia fiel a tu blog, que confíe en ti.
  • Debes tener una lista de correo
Para lograr eso en el corto y mediano plazo, la primera situación «Generar tráfico», debe darse desde los primeros meses que nace tu blog.
Y para lograr que un blog gane visualización en los primeros meses, debe tratar información que el público busque mucho y que sea interesante.
Lo entiendo, quizás te preguntas : ¿con tantos blogs sobre estos temas, cómo puedes sobresalir yo?
Tan simple como:
  • Siendo original
  • Mucha investigación,
  • Ofrece mejores y más soluciones que otros blogs que escriben sobre lo mismo.
  • Donde promocionas tu blog, ahí es fundamental Pinterest
No estarás inventando nada nuevo, la verdad es que en Internet encuentras de todo, pero tu trabajo es que tu audiencia sienta que le das información certera, los ayuda ofreciendo diferentes opciones, así siempre elegirán tu blog para informarse.

Para elegir el mejor nicho para crear un blog, comienza a investigar.

De los tópicos mencionados anteriormente, ¿con cuál te sentirías más cómodo escribiendo?, ¿cuál sientes que puedes hablar sobre eso con un amigo?
Haz la prueba, te dejo esta tarea: siéntate con un amigo, un familiar, investiga sobre el tema que creas se ajusta más a tus gustos y luego ten una conversación, trata de enseñar algo. Así comienza el proceso de escribir un post.
Cuando comiences a crear un blog, por ejemplo los viajes, trata de ser muy específico. A que tipo de audiencia le quieres escribir.

Crea tu buyer persona desde ya.

A medida que vayas avanzando con el blog, genere autoridad, podrás evolucionar con él, podrás escribir sobre cosas más amplias.

Entonces, cuando comiences a construir tu audiencia, estudia cómo se comportan y de ahí toma ideas para crear contenido solo para ellos.

Prueba Pinterest para conseguir tu Nicho ideal.

Pinterest es la herramienta ideal para buscar temas para tu blog. Con la herramienta puedes escoger tópicos específicos y observar cómo se mueve en la herramienta.
Debes saber que Pinterest funciona como un motor de búsqueda visual y será uno de los lugares principales de promoción de tu blog, así que es una buena idea comenzar la búsqueda de ideas para hacer tu blog con la herramienta.
En la tabla de búsqueda de la herramienta solo coloca una palabra sobre un tema que te interese, verás como la herramienta te muestra ese tema y los subtemas que lo acompañan.

Los errores que todos cometemos eligiendo un nicho para crear un blog

1. Crear un blog sobre un tema del que no tienes ni la más mínima idea, sólo porque genera dinero.

Es muy tentador comenzar algo solo porque te dicen que con eso generas dinero, pero puede ser un error terrible.
Recuerda es importante tener algo de conocimiento sobre lo que queremos escribir, no te digo que seas un experto (todavía) sobre ese tema, pero si que tengas la noción de lo que se trata, esa noción te servirá para investigar a fondo sobre lo que quieres escribir.
Debes llevar información veraz y sustentada a tu audiencia, estás comenzando y estás creando autoridad. Internet está llena de información falsa y fraudulenta, no permitas que tu blog entre en esa categoría.

2. Subestimar nichos competitivos.

Que no te de miedo escribir sobre cosas que ya están en la web. Creer que un nicho se ha usado demasiado y por ello mejor ni tocarlo, puede ser un error.
Por ello necesitas ser muy específico con tu nicho, te permitirá escribir especialmente a tu audiencia.
  • Primero, porque quizás sea un nicho en el cuál eres un experto y
  • Segundo, porque no hay dos personas escribiendo como tú. Así de simple.
Tu le puedes dar un toque especial a un tema, puedes investigar dando un giro que nadie le ha dado, tu puedes ofrecer algo extra que todavía no está en la web o no está de forma clara.
Así que no importa cuantas personas escriban sobre viajes, sobre cómo hacer dinero, sobre cómo crear un blog. Hazlo tu especial.
«Hoy haré lo que otros no harán, para mañana lograr lo que otros no pueden»: Jerry Rice

Algunos links que encuentras en este artículo son red de afiliados, con ellos puedes realizar compras, esto no implica costos adicionales o mayores a los que presenta oficialmente la página a redireccionar, pero si genera pequeñas comisiones para el blog, lo que me ayuda a continuar con su mantenimiento.

Puedes leer la Política de Privacidad y los Términos y Condiciones de este blog haciendo click en en los enlaces.

chatsimple